
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Gobierno prorrogaría la medida, pero podría habilitar el ingreso de más personas, en medio de la polémica por los argentinos varados en el exterior.
Nacionales07 de julio de 2021Este viernes vence la medida que limitó el ingreso de pasajeros desde el exterior a 600 por día y todo hace pensar que el Gobierno la extenderá.
Según fuentes oficiales, la situación sanitaria no presenta cambios significativos y, por lo tanto, la restricción continuará. No obstante, admiten que podrían flexibilizar el número de pasajeros habilitados para ingresar al país, lo cual agilizaría el regreso de los argentinos que se encuentran varados en el exterior.
Ayer, por este tema, se reunieron autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La reunión fue breve -apenas 10 minutos- y concluyó sin acuerdo.
La medida, que entró en vigencia horas después de que se emitiera el último DNU que prorrogó las restricciones implementadas para frenar el avance del coronavirus, apunta a retrasar el ingreso de la variante Delta, que ya provoca importantes rebrotes en Europa e Israel. Lugares donde, no obstante, la cantidad de muertes no acompañó esa tendencia, gracias, fundamentalmente, al avance de la campaña de vacunación.
El Gobierno esgrime que ganar tiempo le permitirá avanzar en la inmunización de la población.
Diversos especialistas -algunos asesores del Poder Ejecutivo- señalaron la importancia de completar los esquemas de vacunación, ya que una sola dosis no ofrece una gran protección contra este linaje.
En la Argentina fueron detectados cinco casos positivos de Covid-19 provocados por esta variante, detectada originalmente en la India.
Fuente: FiloNews
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.