
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Los aumentos se liquidarán con una actualización entre julio y septiembre próximo, cinco meses antes de lo establecido originariamente. Además se realizará una nueva revisión en el noveno mes del año
Nacionales06 de julio de 2021Los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordados por el Gobierno, los gremios y los empresarios se liquidarán con una actualización entre julio y septiembre próximo, cinco meses antes de lo establecido originariamente a raíz del impacto de la inflación, y se realizará una nueva revisión en el noveno mes del año, dijeron fuentes gubernamentales y sindicales.
Así, en julio se otorgará a los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo un 9%, para llegar a 27.216 pesos; en agosto, 4%, para alcanzar los 28.080 pesos, y en septiembre el 5% restante, para sumar 29.160 pesos.
En tanto, los trabajadores jornalizados percibirán 136,08 pesos por hora en julio, 140,04 pesos en agosto y 145,80 pesos en septiembre, informaron fuentes oficiales y sindicales.
La CGT indicó en un comunicado que "ante el sostenido avance de la inflación, se convino hoy en (el Ministerio de) Trabajo" que conduce Claudio Moroni "el adelantamiento de la vigencia de los aumentos del mínimo, vital y móvil acordado en mayo último, por lo que el 35% de incremento firmado entonces será liquidado con un 6% en julio (adicional), un 4 en agosto y un 1 también adicional en septiembre", señaló la CGT.
"El compromiso de las partes es de revisar este acuerdo durante el mes de septiembre", indicó la CGT.
"El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado", señaló la central obrera.
"Por todo ello, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras a diario", concluyó.
En abril pasado se había dispuesto un aumento del 35% del salario mínimo, en siete cuotas, de las cuales se pagaron un 9% en abril, 4% en mayo y 4% en junio. El resto se iba a abonar en julio, agosto, noviembre y febrero, tramos que hoy se decidió adelantar para completar la mejora.
La CGT resaltó que con esos aumentos "el mínimo será en septiembre próximo de 29.160 pesos".
La central que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña indicó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil es "la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está atada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales".
Fuente: Rosario3
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.