
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Se realizó el lanzamiento de la Campaña de Forestación 2021 con la participación de más de 60 personas.
Locales02 de julio de 2021“Rafaela que Te Quiero Verde” es un programa llevado adelante por el municipio para poner en marcha las campañas de forestación y mantenimiento del arbolado urbano.
Se intenta hacer especial hincapié en acciones que profundicen conocimientos acerca de los árboles para así potenciar su cuidado y la participación ciudadana.
Por este motivo se decidió desarrollar una actividad donde se narró cuáles son las acciones que llevará adelante el Estado local.
El evento fue presidido por la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, quien manifestó: “Vamos a generar un espacio exclusivo en la web del municipio donde todas las personas interesadas en el arbolado puedan conocer acerca de la normativa local y provincial; como así también las acciones que se llevaron adelante años anteriores y que se harán durante este 2021”.
Además, detalló campañas que buscan fortalecer el vínculo de los árboles con las personas: Crecer Juntos, Quiero un Árbol en mi Vereda, Mi Club más Verde, Instituciones Verdes y reconocimiento de Árboles Históricos.
También, Anabel Albretch, profesional a cargo del área de Espacios Verdes, detalló las acciones que tendrán lugar este año. Se plantarán cerca de 2500 ejemplares y se continuará con los trabajos de mantenimiento del arbolado.
“Ciudad pensada, diseñada, planificada y ejecutada desde lo sustentable”
Por su parte, el intendente Luis Castellano manifestó que “para poner en marcha un programa de forestación urbana, tiene que existir una política de Estado que la sostenga en el tiempo; un plan estratégico que tenga a esa ciudad pensada, diseñada, planificada y ejecutada desde lo sustentable, pero también sumando a entidades ambientales, partidos políticos e instituciones intermedias”.
Luego de las palabras de las autoridades se dio inicio a la charla de la bióloga y ecóloga Luciana Peirone Cappri, quien es también investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Universidad Nacional de Córdoba), becaria doctoral del CONICET e influencer y comunicadora científica en su cuenta de Instagram.
La joven habló sobre la importancia de los árboles en las ciudades y de las especies nativas, tomando como referencia las evidencias científicas relacionadas con el tema. Al finalizar su ponencia, la bióloga sostuvo que “si plantamos árboles nativos no solo beneficiamos a la ciudad, sino que estamos creando ecosistemas. En este contexto de crisis ecológica, es la acción más sustentable que podemos llevar a cabo”.
Recordemos que el año pasado Rafaela se sumó a la campaña nacional “1 Millón de Árboles” y mediante un trabajo articulado con el Gobierno provincial, la Municipalidad de Rafaela asumió el compromiso de plantar 5000 especies en el período de un año.
Fuente: Prensa municipal
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.