Ciclo de charlas sobre energías renovables: entrá a la nota e ingresá al link para inscribirte

A partir de julio con el objetivo es dialogar acerca de diferentes alternativas tecnológicas para el sector de la industria, transporte, consumidores, instituciones y gobiernos locales.

Provinciales30 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-06-29NID_271445O_1

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, presenta el ciclo - debate “Energía para Transformar”, una propuesta de charlas en donde se abordarán nuevos paradigmas que invitan a los santafesinos a ser protagonistas de la transición energética.“El objetivo es dialogar acerca de diferentes alternativas tecnológicas en el marco de las energías renovables para el sector de la industria, transporte, consumidores, instituciones y gobiernos locales”, detalló el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.

Y agregó: “A través del curso, se busca fomentar el consumo responsable de energía, promulgar nuevas prácticas sustentables, y generar herramientas colectivamente, formulando políticas públicas, proyectos y emprendimientos con impacto ambiental, social y económico, tal como lo impulsan el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet”.

La propuesta está dirigida a autoridades y personal de municipios y comunas, organizaciones de la sociedad civil, gremios, emprendedores, pymes, empresas, estudiantes, jóvenes santafesinos y público en general con interés en participar.

Cada uno de los encuentros estará a cargo de referentes de cada área, a lo largo de las jornadas se abordarán temáticas como pobreza energética, gestión de energía en instituciones sociales, energía renovable distribuida, energía colaborativa, participación y democratización energética, nuevas tecnologías, diseño de sistemas renovables, bioenergías, entre otros desafíos y oportunidades de la transición energética.

PRIMER ENCUENTRO
El primer encuentro del ciclo Energía para Transformar se denomina “Pobreza Energética. Conceptos claves y alternativas de abordaje”. Tendrá lugar de forma virtual los días miércoles 7 y el jueves 8 de julio de 15 a 17.30hs y será dictado por Betzabet Morero, integrante de la Organización Civil Trama Tierra y del Conicet, perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral; y por Rodrigo Duran, integrante del Conicet y perteneciente a la Universidad Nacional de Salta.

“El curso brinda una introducción a la noción de pobreza energética, una de las problemáticas socio ambientales más importantes, pero a la vez más invisibilizadas de América Latina. Se presentarán conceptos claves y estrategias de abordaje”, resumió Blatter.

Será brindado a través de la plataforma Ambiente Capacita. Las inscripciones se realizarán ingresando aquí.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.