
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Una pareja tomó la drástica solución porque el árbol cubría el camino de ingreso a su casa y se llenaba de pájaros.
Nacionales24 de junio de 2021Una disputa entre vecinos terminó de la manera menos pensada: una pareja decidió cortar por la mitad en forma vertical la copa de un árbol que los molestaba en su casa de Reino Unido.
Graham e Irene Lee, ambos de 70 años, cortaron el abeto de 25 años con el objetivo de quitar todas las ramas que caían sobre el camino de ingreso a su propiedad en en Waterthorpe.
Bharat Mistry, de 56 años, contó que los Lee llamaron a los especialistas en poda de árboles después de quejarse de que los pájaros hacían demasiado ruido y causaban un desastre en el ingreso de los dos bungalows en el suburbio de Sheffield.
Mistry, un gerente de proyecto, profundizó sobre el conflicto: "Estuvo allí durante 25 años y lo habíamos recortado en forma de bola con el acuerdo del vecino y había quedado conforme". informa Metro.
Pájaros molestos y decisión
Otro de los puntos en conflicto además de las ramas, fue la aparición de pájaros, esperables durante esta época del año.
Hasta el inicio del confinamiento por la pandemia, las familias vecinas se llevaban muy bien.
"Comenzó colocando bolsas de basura negras en el árbol con el objetivo de detener a los pájaros que allí se quedaban", cuenta.
Y agrega devastado: "El fin de semana pasado dijo que iba hablar con alguien para podarlo y le pedimos por favor que no lo hiciera, pero vinieron el viernes y lo hicieron".
Reveló que todavía siente la angustia, y que le genera impotencia que sus súplicas no hayan resultado. Y destacó que, de todos modos, reconoce que "tiene derecho a talar todo lo que cuelgue de su propiedad".
Pandemia, aislamiento y problemas
Mistry vive en una propiedad de tres dormitorios con su esposa y sus dos hijas. Y hasta el inicio del confinamiento debido a la pandemia de Covid, dijo que los vecinos se habían llevado "perfectamente bien".
El insólito corte transformó al árbol en una atracción turística en la zona.
Pero en marzo de 2020 comenzaron a aparecer los problemas con el árbol, fueron creciendo y en la actualidad dejaron de hablarse.
“Nunca hemos tenido problemas con ellos antes de esto. Nuestros hijos jugaban con sus nietos cuando eran más pequeños, siempre nos hemos llevado bien", aseguró
En medio de las bronca por la poda del árbol, y la tristeza que causó de un lado después de tanto tiempo, surgió algo curioso.
El árbol se convirtió en una atracción turística para quienes circulan cerca de la zona. Incluso, cuentan, muchas personas se desvían con sus vehículos para poder verlo.
Más allá de ese puntos, otros vecinos de la zona se mostraron disconformes con lo sucedido con el abeto, y lo califican de "una vergüenza".
'Es una pena verlo irse, seguramente podría haber habido otra solución si hubiera un problema con las aves", sostuvo una mujer que prefirió no dar su nombre.
El matrimonio Lee se negó a hablar, resalta el periódico británico. Quizá se dieron cuenta que la solución resultó pero que el problema.
Fuente: Clarín
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.