
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 2,8 % en mayo, al sumar $27.423,41 los ingresos que necesita un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos para no caer en situación de indigencia, informó el INDEC.
Nacionales18 de junio de 2021El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 2,8% en mayo por lo que una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por al menos 27.423,41 pesos para no caer en situación de indigencia.
Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4% en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por 64.445,01 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.
En base a los nuevos datos informados por el Indec, el costo de la canasta básica alimentaria marcó en mayo una desaceleración de 1,1 puntos porcentual respecto al avance registrado en abril pasado, cuando marcó un incremento de 3,9%.
En el caso de la canasta básica total la merma fue de 1 punto porcentual, ya que en abril la suba fue de 3,4%.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta básica total registró un aumentó acumulado de 20,9%, mientras que la alimentaria subió 18,9%, por debajo de la evolución del índice de precios al consumidor que marcó un incremento de 21,5% entre enero y mayo pasado.
Esta diferencia se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran regulados y tuvieron escasos aumentos por lo cual disminuyó la ponderación que tiene la comida dentro del índice.
En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 53,4% y la CBT 49,9% , contra una inflación del 48,8% informó el Indec.
La evolución de ambas canastas se realiza en base a los resultados del índice de precios al consumidor (IPC), que cerró mayo con un incremento de 3,3%.
Según el informe del Indec, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas -de 3,1%- fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones.
El incremento se explicó principalmente por aumentos en los precios de aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales.
Dentro de estos subíndices, el único que marcó una baja fue la fruta, impulsada fundamentalmente por los precios de la naranja (-28%) y el limón (-14%).
En el rubro alimentos, bebidas y otros artículos de consumo masivo, en el área del Gran Buenos Aires la principal suba correspondió al tomate redondo, con un incremento de 37%, seguido por el arroz blanco simple (13,1%), carne picada común (9,3%) y desodorantes para personas (10,2%).
A tono con lo reflejado por el índice de precios minorista, el precio de la canasta básica alimentaria marcó en mayo una desaceleración de 1,1 puntos porcentual respecto al 3,9% registrado en abril.
La merma fue aun mayor en el cotejo con abril pasado, en este caso de 1,7 puntos porcentual, debido a que en el cuarto mes del año la canasta básica alimentaria reflejó un incremento de 4,5%.
Fuente: minutouno
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.