Estrategias de Scaloni para los próximos partidos, conocé como se prepara la Selección

El conjunto de Lionel Scaloni, que se medirá con Uruguay en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, deberá cumplir con una logística en la que, por protocolo sanitario, se ve obligado a volver a la concentración de Ezeiza durante el período de tiempo que tenga libre entre los partidos.

Deportes17 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
60c68a399e02e_1004x565

Argentina afrontará los dos próximos partidos de Copa América en Brasilia, ante Uruguay y Paraguay, en ese orden, con una diferencia de 72 horas entre un encuentro y otro, y en ambos casos frente a seleccionados que llegarán a esos compromisos por la segunda y tercera fechas del Grupo A con una semana de descanso previo.

Además, la logística propuesta de jugar en Brasil la primera fecha el pasado lunes frente a Chile y volver a la concentración de Ezeiza para viajar nuevamente el próximo jueves hacia la capital del país organizador, no pareció resultar todo lo beneficiosa que se preveía.

Es que después del empate 1-1 frente a los chilenos en Río de Janeiro, al tener que viajar toda la delegación argentina de regreso al predio de AFA en un solo avión, por imperio de la burbuja sanitaria, los futbolistas debieron esperar a que la utilería armara y embarcara los numerosos bártulos que debió trasladar a Brasil, lo que retrasó considerablemente el despegue del vuelo chárter, que terminó haciéndolo pasada la medianoche.

Esto implicó que el arribo al complejo Julio Humberto Grondona se produjera sobre las cinco de la madrugada, lo que derivó en que los jugadores prácticamente no vieran la luz del sol el martes, ya que descansaron por la mañana, almorzaron y retomaron el sueño con una siesta, para entrenar (los que jugaron) en el gimnasio alrededor de las 19, cuando el sol ya hacía una hora que había caído sobre el bucólico y frío predio afista.

Por lo tanto, el equipo argentino recién pudo entrenar con los jugadores en mejores condiciones físicas recién la tarde del miércoles, luego de los habituales hisopados prepartidos, cuando los futbolistas volvieron al gimnasio bajo la supervisión del preparador físico, Luis Martín, que luego estuvo a cargo también de labores en el terreno de juego, con recorridos aeróbicos en circuitos y por postas.

Para el momento en que apareció la pelota en la práctica ya estuvo presente el técnico, Lionel Scaloni, quien dispuso un trabajo táctico mientras que los cuatro arqueros del plantel (Argentina es el único seleccionado con esa cantidad de guardavallas de los 10 participantes), Emiliano Martínez, Franco Armani, Agustín Marchesín y Juan Musso efectuaban tareas típicas del puesto con el entrenador específico, Martín Tocalli.

El jugador que acusó más el cansancio fue Nicolás González, de gran despliegue ante los chilenos en un piso en muy mal estado como el del estadio Olímpico Nilton Santos, un escenario que amenaza con repetirse el viernes frente a los uruguayos (desde las 21), en el Mané Garrincha, de Brasilia.

Estado físico y fixture del seleccionado argentino

El cansancio es el que converge con el fixture desfavorable, ya que pese a ser cabeza del Grupo A, el seleccionado argentino jugará en la segunda fecha con un Uruguay, que tuvo libre la primera, mientras que lo hará el lunes próximo por la tercera, también desde las 21, ante Paraguay, que lidera la zona tras su victoria sobre Bolivia, luego de que los "albirrojos" no tengan actividad en la jornada que viene.

Los argentinos recién tendrán una semana de descanso por fecha libre luego del partido con Paraguay y antes de cerrar la fase de grupos, el lunes 28 del corriente, siempre desde las 21, en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá.

Ese período de espera para afrontar el cotejo frente a los bolivianos, el plantel argentino lo pasará en Ezeiza, ya que los tres días que habrá entre el partido con Uruguay y el de Paraguay los pasará en el hotel Windsor Brasilia, situado a un kilómetro escaso del estadio Mané Garrincha.


Y para ese cotejo frente a los uruguayos Scaloni terminará de definir el equipo en el último entrenamiento que realizará en Ezeiza el próximo jueves desde las 10.20, antes de viajar a primera hora de la tarde rumbo a Brasilia.

Para las 15.45 está prevista la conferencia de prensa habitual prepartido del técnico y un jugador, antes de partir la delegación a las 16.30 con destino a la capital de Brasil, a donde tiene arribo previsto para las 19.45.

El posible equipo frente a Uruguay

Scaloni trabajó con el siguiente equipo en mente: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Cristian Romero (ya recuperado de la sobrecarga muscular en la cara posterior del muslo izquierdo que sufrió ante Colombia por eliminatorias) y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González o, si no está en condiciones físicas, Ángel Di María.

Uruguay y Paraguay tienen en particular, además del hecho de llegar descansados a sus enfrentamientos con Argentina, que ambos finalizan con el vocablo guaraní "guay", que significa "río" ('Río de los pájaros' los primeros y 'Río bonito' los segundos). Ojalá el cansancio no termine ahogando a Messi y compañía ante ellos.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Liga Argentina 2025-2026

La Liga Argentina 2025/26 se disputará con 34 equipos

Diario Primicia
Deportes03 de septiembre de 2025

La segunda categoría del básquet nacional anunció a sus protagonistas para la nueva temporada y habrá dos más con respecto al último certamen. Seis instituciones son nuevas en la competencia y se vuelve al formato de torneo único.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.