
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El cepo a la exportación de carne vacuna vence el domingo. Anoche el ministro Matías Kulfas adelantó que se lanzarán medidas, para garantizar el abastecimiento interno de carne vacuna y que el negocio exportador pueda continuar.
Nacionales15 de junio de 2021Sin brindar demasiadas precisiones, anoche el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que es “inminente” un anuncio en torno al cierre de las exportaciones de carne vacuna, cuya medida vence este domingo, donde no se alcanzó hasta el momento el objetivo que planteó la administración de Alberto Fernández de bajar el precio de la carne al consumidor, que en mayo pasado registró un aumento del 6,1% en las carnicerías del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Ayer fue un día de reuniones, encabezadas por Matías Kulfas, junto a integrantes del Consorcio de Exportadores ABC, quienes presentaron semanas atrás una propuesta para trasladar más volumen de carne al merado interno a precios accesibles, a cambio que se levanten las restricciones para exportar. Las negociaciones continuarán en el día de hoy.
Anoche trascendió que el Gobierno autorizaría, en principio, algunos cortes vacunos con destino a China e Israel. En las últimas horas, la Embajadora israelí en Argentina, Galit Ronen, dijo en una charla virtual organizada por el Colegio Público de Abogados de La Plata: “No puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne”. En la actualidad, China representa casi el 80% de las exportaciones nacionales e Israel importó en 2020 de la Argentina 27.310 toneladas, un 15,1% más que en 2019. En valor las ventas subieron un 17,5% a USD 189,8 millones.
En declaraciones a l señala televisiva C5N, Matías Kulfas adelantó que desde su área se encuentran en la recta final de diseñar un conjunto de medidas que se anunciarán esta semana, aunque no confirmó si se eliminarán las restricciones para exportar. Las medidas que se adoptarán, incluyen un acuerdo con el sector privado, con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno de carne vacuna y que el negocio exportador pueda continuar. Uno de los anuncios será un Plan Ganadero, para alcanzar una producción anual de carne vacuna de 5 millones de toneladas.
En tiempos de la presidencia de Néstor Kirchner y con Javier De Urquiza como Secretario de Agricultura, se anunció en 2007 un Plan Ganadero que sólo quedó en promesas. Además, en uno de los últimos encuentros con la Mesa de Enlace, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, también habló de la posibilidad de implementar un Plan para aumentar los niveles de producción de carne vacuna. Por otro lado, en 2010 y 2014, cuando se lanzó el Plan Estratégico Agropecuario (PEA) planteaba como objetivo para 2020, alcanzar las 5 millones de toneladas, algo que finalmente no sucedió.
Negociaciones
Mientras tanto, en la cadena de ganados y carnes siguen circulando versiones sobre el retorno del sistema de permisos de exportación, denominado ROE Rojos, también una profundización de las restricciones para comercializar carne al mundo y hasta un aumento de retenciones, que en la actualidad se encuentran en un 9% y podrían elevarse hasta el 15% sin necesidad de pasar por el Congreso de la Nación.
En el marco de las negociaciones que el Gobierno lleva adelante con el sector privado para resolver la problemática, los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino aguardan la convocatoria a una Mesa de diálogo como se había comprometido conformar el presidente Alberto Fernández semanas atrás, luego que desde el espacio conformado por más de 60 entidades, criticaran las limitaciones para exportar y el freno que tuvo por parte de los funcionarios nacionales, la redacción del Proyecto de Ley para el Desarrollo Agroindustrial.
Por último, la Mesa de Enlace sigue sin recibir una respuesta de Alberto Fernández al pedido de audiencia que presentaron tras la realización del cese de comercialización de hacienda que duró 14 días, en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna. Los dirigentes del campo ya adelantaron que agotarán todas las instancias para evitar una profundización del conflicto.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.