
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El avión despegó de Moscú en la madrugada de este martes y se encontraba viajando rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. También trae varias dosis de esta misma vacuna.
Nacionales08 de junio de 2021El vuelo de Aerolíneas Argentinas que trae al país componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local de ese fármaco contra el coronavirus, ya partió desde Rusia y se prevé que esté aterrizando en Buenos Aires en horas de la tarde de este martes.
El avión de la compañía estatal despegó del Aeropuerto Internacional de Sheremetievo, en Moscú, a las 5.57 (hora local, 23.57 del lunes en nuestro país) y estaba en pleno viaje hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, bajo el número de operación AR1063.
Se trata de la vigésimo cuarta misión que realiza la empresa de bandera en búsqueda de vacunas contra la COVID-19, pero la primera que traerá el principio activo para que pueda comenzar a producirse la Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya en el Laboratorio Richmond de la Argentina.
Esa firma farmacéutica, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, llevará adelante la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno en todo el país y ampliar su acceso en América Latina.
El avión había partido desde Ezeiza en la madrugada del lunes y es el vigesimocuarto de la empresa en búsqueda de vacunas contra la COVID-19, dieciocho de los cuales tuvieron como destino a la Federación Rusa, en tanto que los cinco restantes fueron a Beijing, China.
El vuelo número AR1062, a cargo del Airbus 330-200 matrícula LV-GIF, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 17.54 (hora argentina, las 23.54 local), tras haber despegado desde el aeropuerto de Ezeiza a las 2.34 y, luego de seis horas en tierra, para estibar la carga, emprendió el regreso a las 23.57 (5.57 de Moscú).
Las vacunas entregadas por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RIDF) y desarrolladas por el Instituto Gamaleya son transportadas en contenedores del tipo “thermobox”, de a 5 dosis por vial y refrigeradas a una temperatura de entre -18 y -20 grados.
El vuelo traerá el principio activo para formular la vacuna en Argentina.
Hasta el momento, la Argentina ya recibió un total de 18.450.150 dosis de vacunas: 8.933.895 Sputnik V (7.793.735 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
“Empezamos ya el trabajo concreto para empezar a producir en la Argentina la Sputnik V”, sostuvo el presidente Alberto Fernández el último viernes durante una videoconferencia en la que participó junto al mandatario ruso, Vladimir Putin.
Fernández destacó la efectividad de la vacuna Sputnik V durante la conferencia. “Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, aseguró.
Por su parte, el último sábado el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, minimizó los cuestionamientos de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, a la vacuna contra el coronavirus Sputnik V al afirmar que “todas las teorías conspirativas siempre cierran” y explicó que “la puerta de entrada a Rusia” fue su “relación de más de 30 años” con una empresa farmacéutica de la India.
“Esta alianza política con Rusia la hace (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner), a tal punto que hace una alianza de intercambio no sólo de la vacuna, es decir, ella trabaja para Sputnik. Ese acuerdo con Rusia tiene algo más grave: primero es un satélite y además es compra y venta de armas”, lanzó días atrás la ex diputada nacional, quien anteriormente había hablado de “envenenamiento” respecto al desarrollo del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.