La semana que viene llegan 1 millón de vacunas Sinopharm

Arribarán en tres vuelos, el 25, 26 y 28 de abril: dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa. Se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis de la vacuna china.

Nacionales22 de abril de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
603e689bd5316_324x576

Argentina recibirá la próxima semana un millón de dosis de Sinopharm procedentes de Beijing en tres vuelos que arribarán a Ezeiza el 25, 26 y 28 de abril y, de esa manera, habrán llegado al país 9.932.600 vacunas contra el coronavirus.

Según informaron fuentes gubernamentales, esos fármacos que llegarán en dos aeronaves de Aerolíneas Argentinas y en una de Lufthansa, se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis de la vacuna china.

La "Operación Beijing", como denominan en los pasillos de la Casa Rosada a este nuevo capítulo de las vacunas, traerá al país el tercer millón de los cuatro que Argentina compró al laboratorio del Instituto de Productos Biológicos con sede en la capital del país asiático.

En esta ocasión, la logística se realizará con dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que partirán 23 y 24 y llegarán a Ezeiza 25 y 26; mientras que el resto arribará en un avión de Lufthansa que sale el domingo desde la capital asiática y tocará suelo nacional el próximo 28 de abril.

Es el tercer millón de los cuatro que Argentina compró a China

En los vuelos de la aerolínea de bandera AR1061 y AR1051 se traerán 384 mil y 371.200 dosis, mientras que en el de la empresa alemana se transportarán 244.800, según se detalló.

A diferencia de lo que sucedió el 1 de abril, cuando llegó el segundo millón de Sinopharm en un solo vuelo, en esta ocasión se necesita de tres viajes por una cuestión de embalaje.

"Antes, en cada cajita llegaban tres viales con una dosis. Esta vez, el fabricante pone un vial por caja, lo que triplica el volumen a transportar", explicaron fuentes especializadas.

En el caso de las Sinopharm se agrega una complejidad adicional: el fabricante solo avala su traslado en un embalaje térmico llamado "envirotainer" que se caracteriza por ser "activo" y que pueden trasladarse únicamente en la bodega de los aviones y no en la cabina, como sí sucede con las Spunik-V.

"El Gobierno nacional busca siempre la opción más barata y eficiente", señalaron especialistas involucrados en logística y comentaron que, en este caso, hasta se averiguó por la contratación de un "carguero" que pudiera hacer todo en un solo vuelo, una idea que fue finalmente desestimada ya que podría concretarse casi 10 días más tarde de las fechas ahora anunciadas.

Desde la Casa Rosada insisten en la política de no arriesgar información sobre la llegada de próximas remesas de vacunas hasta que la operación de transporte esté confirmada en todas sus fases, desde que el fabricante anuncia que cuenta con stock preparado hasta "el ok" de la logística de los vuelos.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.