
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Esos días proliferan las fiestas clandestinas en Mendoza. Las autoridades han llegado a desbaratar hasta 28. Las nuevas restricciones favorecerán los controles
Nacionales10 de abril de 2021Hasta 28 fiestas clandestinas en un fin de semana llegaron a desbaratar desde el Ministerio de Seguridad de la provincia. La mayoría ha sido en el Gran Mendoza aunque en lugares alejados de los sitios más poblados. Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales fue quien reveló estos datos y también respondió a las críticas de los empresarios de espectáculos nocturnos que se quejaron de la falta de control a las reuniones ilegales. "Se ha hecho y se hace mucho", aseguró el funcionario.
Majul fue entrevistado en radio Nihuil por Andrés Gabrielli y Pablo Gerardi y lo primero que dijo fue que "venimos haciendo muchos controles. La gente por ahí no lo sabe. Por fin de semana dejamos sin efecto o desbaratamos hasta 28 fiestas clandestinas en algunos casos. Lamentablemente hay gente inconsciente que todavía sigue provocando este tipo de situaciones que lo único que hacen es perjudicar a los chicos que van a esas fiestas y a los adultos después en su casa".
"Yo escucho que no se hace nada con las fiestas clandestinas", señaló Majul que, sin nombrarlos, se refirió a los empresarios de espectáculos de diversión nocturna: "Se ha hecho mucho. Estamos controlando. Lo que pasa es que las fiestas clandestinas comenzaron a proliferar. Hay fiestas de 800 personas y hay de 100 o de 50. Cada una lleva su tiempo desbaratarlas y para ello hacemos un trabajo muy coordinado con los municipios, que colaboran y mucho".
La restricción de circulación
"Todo es más controlable cuando se para la circulación. Ahora no se puede andar después de las 12 y media de la noche y eso ayuda mucho. Seguiremos atentos, junto con las municipalidades. Esto, además, nos permitirá llegar antes a las fiestas clandestinas", indicó el subsecretario aludiendo a la nueva restricción horario de 0.30 a 5.30.
También habló Majul de las sanciones: "Cuando Diversión Nocturna detecta un local que no cumple la reglamentación la sanción es severa porque se procede a la clausura. En cuanto a las fiestas clandestinas las multas son de entre $10 mil y $50 mil, en este último caso para el propietario del lugar en que se detecta. Con respecto a las demás personas pedimos instrucciones al fiscal de turno que generalmente ordena identificar a los presentes y después los llama para informarles el delito o infracción".
Las redes sociales
Todo el tiempo controlamos redes sociales pero también sabemos que muchos de los chicos de relaciones publicas tienen una base datos y se organizan fiestas por WhatsApp, que no lo podemos controlar. El que muestra el mensaje pide no reenviarlo y se lo pasan al amigo que conocen. A algunas fiestas no llegamos es cierto, porque nos enteramos a las 3 de la mañana, pero estamos bien atentos
Los controles
Con el inicio de la restricción de circulación también se incrementaron los controles de tránsito. "Empezamos a hacer un poco de docencia, agregamos puestos fijos y móviles como en un fin de semana largo", explicó Majul. También contó que "arrancamos con un poco más de flexibilidad para que la gente se vaya enterando pero ahora comenzaremos a a ser más rigurosos".
Las reuniones familiares
Néstor Majul recordó que están permitidos los encuentros familiares "hasta con 20 personas como máximo pero es mucho más difícil controlar. Hay denuncias aunque aquí apelamos a la responsabilidad de padres y adultos. No todo es responsabilidad del Estado".
Fuente: Diario Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.