Hoy se realiza "La Hora del Planeta"

Es la mayor campaña mundial de concientización sobre el cambio climático. Desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable se invita a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa, apagando la luz de sus hogares de 20:30 a 21:30.

Nacionales27 de marzo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
R64b8808d423a48fb54348cca811aee9b?rik=PywRaU9NSAqwXA&riu=http%3a%2f%2fwww.psoeibi.com%2fwp-content%2

"La Hora del Planeta" es la mayor campaña mundial de concientización, organizada por World Wide Fund for Nature, la Organización Mundial de Conservación. Y en el país es llevada adelante por Fundación Vida Silvestre Argentina.

 

Esta iniciativa invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para poner de manifiesto el interés por el cambio climático.

 

Este año la propuesta se realizará el sábado 27 de marzo, convocando a millones de personas de diferentes países para que apaguen sus luces, manifestando su adhesión a la campaña.

 

En 2020 más de 7.000 ciudades participaron llegando así a la edición record de "La Hora del Planeta" en su historia. Y para este año se espera una convocatoria mucho mayor.

 

Teniendo en cuenta el trabajo que se realiza en la ciudad en material ambiental, desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable se invita a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa, apagando la luz de sus hogares de 20:30 a 21:30.

 

 

Pequeñas acciones para cuidar el planeta

Por otra parte, y en el marco de este acontecimiento, desde el Estado local también se comparten algunas recomendaciones y acciones concretas frente al cambio climático. El material fue proporcionado por la Fundación Vida Silvestre.

 

Un hecho muy sencillo es apagar la luz cuando salimos de casa o cuando está prendida en ambientes que no se utilizan. También se recomienda desenchufar todos los artefactos, especialmente los cargadores de celulares, para que no consuman energía pasivamente. Consumir de forma eficiente, es bueno para el planeta.

 

A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico es importante prestar atención a la etiqueta de eficiencia energética. Cuanto más alto sea el valor, más eficiente es la forma en la que ese artefacto consume energía.

 

Evitar utilizar plásticos ya que a veces solo los usamos unos minutos, cuando tardan cerca de 500 años en desintegrarse. Busquemos alternativas a bolsas, sorbetes, cubiertos descartables y demás plásticos que suelen usarse una sola vez.

 

El aire acondicionado es otro elemento a tener en cuenta. La temperatura a 24 grados es la medida justa para ser eficientes y responsables en el consumo.

 

Además, se puede ser más eficiente en el transporte. En lo individual se recomienda el uso de la bicicleta porque no genera emisiones y es buena para el ejercicio, o caminar para distancias cortas. En lo compartido se sugiere el transporte público o el traslado en grupo si se usa el auto, para minimizar el impacto.

 

Al lavar los platos o cepillar los dientes cerrar la canilla. Para limpiar o baldear la vereda no se debe dejar correr el agua. Es un recurso demasiado rico como para desperdiciarlo.

 

Resulta conveniente adquirir productos sustentables y certificados. En este sentido, es importante conocer su origen para optar por aquellos que cuiden el ambiente en todo el proceso productivo. Es una forma de consumo responsable.

 

Otra de las acciones en las que se puede contribuir es en la separación de residuos y el compostado de los residuos orgánicos. Por último, plantar árboles nativos es una iniciativa que ayuda mucho.

 

Las diferentes acciones se pueden multiplicar, hablando y comentando sobre este asunto a familiares y amigos. El cambio comienza en casa y es responsabilidad de todos.

 

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.