
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Es la mayor campaña mundial de concientización sobre el cambio climático. Desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable se invita a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa, apagando la luz de sus hogares de 20:30 a 21:30.
Nacionales27 de marzo de 2021"La Hora del Planeta" es la mayor campaña mundial de concientización, organizada por World Wide Fund for Nature, la Organización Mundial de Conservación. Y en el país es llevada adelante por Fundación Vida Silvestre Argentina.
Esta iniciativa invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para poner de manifiesto el interés por el cambio climático.
Este año la propuesta se realizará el sábado 27 de marzo, convocando a millones de personas de diferentes países para que apaguen sus luces, manifestando su adhesión a la campaña.
En 2020 más de 7.000 ciudades participaron llegando así a la edición record de "La Hora del Planeta" en su historia. Y para este año se espera una convocatoria mucho mayor.
Teniendo en cuenta el trabajo que se realiza en la ciudad en material ambiental, desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable se invita a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa, apagando la luz de sus hogares de 20:30 a 21:30.
Pequeñas acciones para cuidar el planeta
Por otra parte, y en el marco de este acontecimiento, desde el Estado local también se comparten algunas recomendaciones y acciones concretas frente al cambio climático. El material fue proporcionado por la Fundación Vida Silvestre.
Un hecho muy sencillo es apagar la luz cuando salimos de casa o cuando está prendida en ambientes que no se utilizan. También se recomienda desenchufar todos los artefactos, especialmente los cargadores de celulares, para que no consuman energía pasivamente. Consumir de forma eficiente, es bueno para el planeta.
A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico es importante prestar atención a la etiqueta de eficiencia energética. Cuanto más alto sea el valor, más eficiente es la forma en la que ese artefacto consume energía.
Evitar utilizar plásticos ya que a veces solo los usamos unos minutos, cuando tardan cerca de 500 años en desintegrarse. Busquemos alternativas a bolsas, sorbetes, cubiertos descartables y demás plásticos que suelen usarse una sola vez.
El aire acondicionado es otro elemento a tener en cuenta. La temperatura a 24 grados es la medida justa para ser eficientes y responsables en el consumo.
Además, se puede ser más eficiente en el transporte. En lo individual se recomienda el uso de la bicicleta porque no genera emisiones y es buena para el ejercicio, o caminar para distancias cortas. En lo compartido se sugiere el transporte público o el traslado en grupo si se usa el auto, para minimizar el impacto.
Al lavar los platos o cepillar los dientes cerrar la canilla. Para limpiar o baldear la vereda no se debe dejar correr el agua. Es un recurso demasiado rico como para desperdiciarlo.
Resulta conveniente adquirir productos sustentables y certificados. En este sentido, es importante conocer su origen para optar por aquellos que cuiden el ambiente en todo el proceso productivo. Es una forma de consumo responsable.
Otra de las acciones en las que se puede contribuir es en la separación de residuos y el compostado de los residuos orgánicos. Por último, plantar árboles nativos es una iniciativa que ayuda mucho.
Las diferentes acciones se pueden multiplicar, hablando y comentando sobre este asunto a familiares y amigos. El cambio comienza en casa y es responsabilidad de todos.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.