
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Se está llevando adelante el Programa Creando Conciencia, el cual implementa acciones que buscan mantener el vínculo con las instituciones y los ciudadanos, y de esa manera seguir potenciando la separación en origen.
Locales12 de marzo de 2021Desde el mes de diciembre del 2020 se retomaron las visitas a los barrios, puerta a puerta, teniendo en cuenta el cumplimiento estricto de los protocolos. Las Promotoras Ambientales recorren las casas de los vecinos y vecinas para informar cómo se separan los residuos, relevar datos y canalizar consultas vinculadas al tema.
Hasta el momento se visitaron los barrios Belgrano, Los Nogales, San José, Malvinas Argentinas, Italia, Villa Podio, 17 de Octubre, Jardín y actualmente se está recorriendo el Guillermo Lehmann.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, señaló “tenemos muy buena recepción del mensaje y mucho interés demostrado por parte de los vecinos y vecinas en relación al tema de la separación. Este programa empezó hace 13 años y es un desafío constante, ya que el hábito de la separación de residuos no puede perderse, por el contrario necesitamos cada día mayor adhesión. Si bien es muy alto el porcentaje de participación, nuestro objetivo es mejorar siempre. Además el Creando Conciencia es el resultado de la articulación con casas de estudio, el ISP y UCES, lo que nos permite sumar a jóvenes a tener sus prácticas, y que puedan tener un ingreso económico”.
Por su parte, Eugenia Eberhardt, responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, destacó “el año pasado el relevamiento dio como resultado que el 80% de los rafaelinos separan sus residuos en origen y esto es fundamental. Por eso con el Programa Creando Conciencia queremos seguir reforzando y potenciando el compromiso ciudadano en territorio, a partir del trabajo cercano y personal”.
Desde el municipio se recuerda que los residuos que los ciudadanos separan, llegan al Complejo Ambiental de la ciudad. Los no recuperables y biodegradables, se depositan en la celda de relleno o se compostan. Y los residuos recuperables llegan como recursos a la planta de recupero, para que las Cooperativas de Recicladores Urbanos puedan ponerlos en valor.
Diferenciada en los barrios
Otra de las acciones que realizan las Promotoras Ambientales es la verificación diferenciada en cestos domiciliarios, para relevar cómo se realiza la disposición de residuos en los hogares de la ciudad.
Los días martes y viernes (luego de la recolección de residuos recuperables), se ocupan de recorrer los barrios para relevar la cantidad de bolsas que quedan en los canastos sin recolectar e identificar si están correctamente dispuestas y separadas.
Hasta el momento se visitaron los barrios Villa del Parque, Los Nogales, Malvinas Argentinas, Luis Fasoli, Villa Rosas, Villa Podio, 17 de Octubre, Nuestra Señora de Luján, y actualmente se encuentran trabajando en el barrio Pizzurno con un porcentaje positivo de separación diferenciada.
La información obtenida en estos relevamientos permite realizar informes que son entregados a los presidentes vecinales para que refuercen la importancia de separar y disponer correctamente los residuos.
De este modo, además de colaborar con el cuidado del ambiente, los vecinos y vecinas colaboran con el servicio de recolección y la higiene del barrio.
Estas acciones se llevan adelante para construir registros y bases de datos de valor a la hora de proponer acciones y tomar decisiones, en el marco de los más de 60 Indicadores Sustentables con los que cuenta el IDSR. Y también para seguir estableciendo vínculos de trabajo conjuntos con los miembros de las vecinales de nuestra ciudad.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.