
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se está llevando adelante el Programa Creando Conciencia, el cual implementa acciones que buscan mantener el vínculo con las instituciones y los ciudadanos, y de esa manera seguir potenciando la separación en origen.
Locales12 de marzo de 2021Desde el mes de diciembre del 2020 se retomaron las visitas a los barrios, puerta a puerta, teniendo en cuenta el cumplimiento estricto de los protocolos. Las Promotoras Ambientales recorren las casas de los vecinos y vecinas para informar cómo se separan los residuos, relevar datos y canalizar consultas vinculadas al tema.
Hasta el momento se visitaron los barrios Belgrano, Los Nogales, San José, Malvinas Argentinas, Italia, Villa Podio, 17 de Octubre, Jardín y actualmente se está recorriendo el Guillermo Lehmann.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, señaló “tenemos muy buena recepción del mensaje y mucho interés demostrado por parte de los vecinos y vecinas en relación al tema de la separación. Este programa empezó hace 13 años y es un desafío constante, ya que el hábito de la separación de residuos no puede perderse, por el contrario necesitamos cada día mayor adhesión. Si bien es muy alto el porcentaje de participación, nuestro objetivo es mejorar siempre. Además el Creando Conciencia es el resultado de la articulación con casas de estudio, el ISP y UCES, lo que nos permite sumar a jóvenes a tener sus prácticas, y que puedan tener un ingreso económico”.
Por su parte, Eugenia Eberhardt, responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, destacó “el año pasado el relevamiento dio como resultado que el 80% de los rafaelinos separan sus residuos en origen y esto es fundamental. Por eso con el Programa Creando Conciencia queremos seguir reforzando y potenciando el compromiso ciudadano en territorio, a partir del trabajo cercano y personal”.
Desde el municipio se recuerda que los residuos que los ciudadanos separan, llegan al Complejo Ambiental de la ciudad. Los no recuperables y biodegradables, se depositan en la celda de relleno o se compostan. Y los residuos recuperables llegan como recursos a la planta de recupero, para que las Cooperativas de Recicladores Urbanos puedan ponerlos en valor.
Diferenciada en los barrios
Otra de las acciones que realizan las Promotoras Ambientales es la verificación diferenciada en cestos domiciliarios, para relevar cómo se realiza la disposición de residuos en los hogares de la ciudad.
Los días martes y viernes (luego de la recolección de residuos recuperables), se ocupan de recorrer los barrios para relevar la cantidad de bolsas que quedan en los canastos sin recolectar e identificar si están correctamente dispuestas y separadas.
Hasta el momento se visitaron los barrios Villa del Parque, Los Nogales, Malvinas Argentinas, Luis Fasoli, Villa Rosas, Villa Podio, 17 de Octubre, Nuestra Señora de Luján, y actualmente se encuentran trabajando en el barrio Pizzurno con un porcentaje positivo de separación diferenciada.
La información obtenida en estos relevamientos permite realizar informes que son entregados a los presidentes vecinales para que refuercen la importancia de separar y disponer correctamente los residuos.
De este modo, además de colaborar con el cuidado del ambiente, los vecinos y vecinas colaboran con el servicio de recolección y la higiene del barrio.
Estas acciones se llevan adelante para construir registros y bases de datos de valor a la hora de proponer acciones y tomar decisiones, en el marco de los más de 60 Indicadores Sustentables con los que cuenta el IDSR. Y también para seguir estableciendo vínculos de trabajo conjuntos con los miembros de las vecinales de nuestra ciudad.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.