
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Desde el miércoles 17, “ vamos a avanzar con las clases presenciales en nuestros jardines municipales, en la Escuela Municipal de Música y, conjuntamente, todos los programas que impulsamos desde nuestra Secretaría de Educación”, confirmó el intendente Luis Castellano quien mantuvo una reunión para monitorear algunos detalles de los protocolos con la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
Locales09 de febrero de 2021“La semana que viene vamos a avanzar con las clases presenciales en nuestros jardines municipales, en la Escuela Municipal de Música y, conjuntamente, todos los programas que impulsamos desde nuestra Secretaría de Educación: Seguila!, Seguila Igual!, Inclusión Educativa, Vuelvo A Estudiar”, dijo el intendente Luis Castellano en la mañana de este martes.
El mandatario remarcó la presencia del Estado local acompañando a los chicos y las chicas en el territorio, con el apoyo del Gobierno provincial, a través del del programa Verano Activo. A su vez, destacó que “es fundamental que niños y adolescentes vuelvan a la presencialidad y significa un gran empuje. Esto se complementa con lo que venimos trabajando a nivel deportivo con los clubes y las escuelas deportivas”.
Castellano manifestó que la puesta en marcha de la presencialidad “no fue sencilla. Fue una labor que demandó muchos meses. Todo va a volver con protocolos porque estamos en un contexto diferente. De hecho, junto con el retorno del transporte público, volverá a ponerse en práctica el Boleto Educativo Gratuito para acompañar la presencialidad en nuestro ámbito educativo”.
Vuelta segura
Por su parte, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, manifestó que “el día 17 de febrero abrirán las puertas cuatro jardines municipales con los que contamos, junto a los niños y niñas que ya forman parte de ellos desde el 2020”.
En este marco, “estamos teniendo reuniones con todos los papás y las mamás para contarles en detalle los protocolos y todo lo que se preparó para este retorno. Claramente esto lleva una responsabilidad y compromiso del personal docente. Se trabaja con niños y niñas desde los 45 días a 4 años con lo que el cuidado y la marca dependen en gran medida de los adultos que los acompañan”.
Además detalló que “las medidas sanitarias estarán desde el acceso, durante la permanencia en el lugar y a la salida. Los y las docentes cuentan con los diferentes dispositivos de la protección necesarios”.
Con respecto a la modalidad, Andereggen, indicó que “se trabajará con burbuja y alternancia semanal, asegurando la colaciones dentro de la misma sala de cada chico y chicas”.
“El protocolo también contempla las medidas a tomar en el caso que aparezcan contactos estrechos o casos sospechosos o positivos tanto entre los docentes, los niños y niñas o sus familias. Todo está previsto para una vuelta segura”, agregó.
“Son políticas educativas que se encuentran atravesadas por políticas de cuidado que son el criterio que rige cada una de las aperturas que se están haciendo. Sabemos que es irreemplazable la presencialidad pero lo primero es también la salud”, cerró la funcionaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.