
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se colocan luminarias en el sector entre bulevar Hipólito Yrigoyen y Dimas Mateo. Son acciones que ayudan a la prevención y mejoran la circulación vial.
Locales27 de enero de 2021La Municipalidad de Rafaela se encuentra ejecutando la obra de iluminación LED en calle Fader, entre bulevar Hipólito Yrigoyen y Dimas Mateo. Las tareas consisten en la colocación de 21 nuevas luminarias en la mano Norte y la adecuación de las existentes en la mano Sur.
Estas tareas complementan la construcción de la rotonda y el ensanche de dicha arteria.
En este marco, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, y el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo, se acercaron al sector para conversar con los vecinos y vecinas sobre el avance los trabajos. También estuvieron presentes la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; y la presidenta vecinal, Érika Mezzenasco.
“A partir de la ejecución de la obra de la rotonda y de la pavimentación de la mano Norte de Fader, se está realizando la obra de iluminación de dicho sector y la adecuación del alumbrado público de las arterias vinculadas a la misma”, sostuvo Chivallero.
En este proyecto se llevó a cabo también la obra de iluminación de la mano Norte de Fader, un pedido que “teníamos de los vecinos a través de la comisión vecinal”.
La funcionaria destacó que el sistema LED presenta múltiples beneficios como “el ahorro en el consumo de energía por ser una tecnología más eficiente, mejor calidad de iluminación, vida útil más prolongada, menor costo de mantenimiento y la no contaminación al medioambiente”.
Consenso con el vecino
Marcelo Lombardo mencionó que esta intervención “es posible a partir de una decisión política para dotar a la ciudad de una mejor transitabilidad y seguridad. Vemos que todo el sector toma una importancia vital a partir del proyecto que se realiza desde el Estado local y compartimos con los vecinos y vecinas la alegría que esto genera”.
Asimismo, dijo que “entendemos que cada una de las acciones que el Gobierno lleve adelante tienen que ser consensuadas con la ciudadanía. Estamos trabajando en ese sentido. Por un lado, tomar la demanda y tratar de darle respuesta. Cuando esto es posible, se siente una enorme satisfacción”.
Por otro lado, comentó que “hay pedidos que son a escala ciudadana y que el municipio con sus recursos puede afrontar. Otros requieren del acompañamiento de niveles superiores del Estado”.
En este momento y “teniendo la oportunidad de vinculación ideológica respecto a los tres niveles del Estado, podemos rápidamente acordar necesidad para poder brindar respuesta a la gente. Es importante destacar esto porque no siempre se toma real dimensión de lo que implica”.
Para finalizar, agregó que “esta vinculación nos permite dar respuestas que quedaron postergadas por mucho tiempo, fundamentalmente porque Rafaela no estuvo en la prioridad de los Gobiernos nacional y provincial anteriores. Hoy el escenario es diferente y podemos atender las necesidades”.
Trabajo con la comisión
Por su parte, Érika Mezzenasco afirmó que “la comisión del barrio Pizzurno celebra la obra de iluminación sobre calle Fader, un reclamo reiterado de los vecinos”.
“A través de la vecinal se realizaron pedidos y reclamos por este motivo, y hoy ya podemos ver las columnas y muy pronto se podrá iluminar completamente dicha avenida. Agradecemos sea tenido en cuenta este pedido y seguimos celebrando por esta obra que será un avance más para nuestro querido barrio”, cerró.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.