
El epicentro se registr贸 a unos 200 kil贸metros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kil贸metros de profundidad.
Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstenci贸n, el Senado aprob贸 la ley de Interrupci贸n Voluntaria del Embarazo enviada al Congreso por el presidente Alberto Fern谩ndez.
Nacionales30 de diciembre de 2020El Senado aprobó esta madrugada la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. De esta manera, el aborto es legal, seguro y gratuito en la Argentina. El proyecto, que fue rechazado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, había sido una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández. El debate se extendió por unas doce horas.
Aborto legal en Senado
La votación
a confirmación de los senadores Stella Olalla, Lucila Crexell y Sergio Leavy, de Cambiemos, el Movimiento Popular Neuquino y el Frente de Todos, respectivamente, de que votaban a favor de la iniciativa, inclinaron la balanza hacia la aprobación del aborto legal y horas antes de que se votara en el "poroteo" ya se sabía que la votación iba a ser afirmativa.
La discusión fue seguida desde la calle por miles de personas que se juntaron frente al edificio del Congreso, separados por un vallado entre "verdes", favorables al aborto, y "celestes", en contra.
En el primer discurso de la sesión, la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango, anunció que se acordó con el Poder Ejecutivo una corrección a la letra del proyecto que se plasmará en el proceso de reglamentación.
Desde el inicio del debate, cerca de las 16, fueron 35 los legisladores que se manifestaron a viva voz a favor. Con ese número ya tenían los "verdes" asegurado al menos un empate ya que estaban presentes 70 de los 72 senadores por la ausencia por razones de salud de Carlos Menem y por licencia, tras ser denunciado por abuso sexual, de José Alperovich.
La discusión comenzó cuando la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, habilitó la sesión especial y la primera oradora fue la peronista pampeana Norma Durango.
En su discurso, Durango anunció que el proyecto podría ser modificado, si resulta aprobado, cuando sea promulgado por el Poder Ejecutivo.
Según Durango, se acordó con el Gobierno nacional el veto parcial a dos incisos de la norma para eliminar la palabra "integral". Se trata de los artículos 4 y 16 del proyecto en discusión.
El artículo cuarto establece que "las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional" y que "fuera del plazo dispuesto en el párrafo anterior, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo solo en las siguientes situaciones: si el embarazo fuera resultado de una violación" o si "estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante".
El artículo 16, en tanto, modifica el artículo 86 del Código Penal sobre que "no es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional".
Fuera del plazo establecido, no será punible el aborto si el embarazo fuera producto de una violación o si "estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante".
El epicentro se registr贸 a unos 200 kil贸metros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kil贸metros de profundidad.
La nueva pol铆tica de provisi贸n de pa帽ales permiti贸 concretar m谩s de 50 millones de pa帽ales entregados en todo el pa铆s, en m谩s de 540 mil env铆os.
Las normas respond铆an al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaraci贸n de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los m铆nimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los m铆nimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iv谩n Roinich, quien a los 25 a帽os canje贸 su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activ贸 su protocolo institucional y apart贸 al t茅cnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser谩 la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gesti贸n del gobernador Pullaro y tendr谩 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se har谩 en la Estaci贸n Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripci贸n est谩 abierta. Lo recaudado se destina a v铆ctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Se complet贸 la instalaci贸n del nuevo equipamiento que permite eliminar contaminantes y bacterias para purificar y potabilizar el agua.
La muestra se puede visitar en el hall de la instituci贸n, ubicado en Acu帽a 49.
El ministro Enrico confirm贸 los avances del Gobierno de Santa Fe en la ejecuci贸n del nuevo proyecto de viviendas en la cabecera del departamento San Mart铆n. Para este proyecto, la inversi贸n de la gesti贸n Pullaro supera los $877 millones.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.