Gestión de residuos: Rafaela presente en una publicación nacional

La Municipalidad de Rafaela compartió su experiencia de trabajo en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, en el libro “Residuos plásticos en Argentina. Su impacto ambiental y en la economía circular”, publicado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Locales29 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Residuos 1
Residuos

Teniendo en cuenta el trabajo que se desarrolla en relación a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la ciudad fue convocada para participar del libro “Residuos plásticos en Argentina. Su impacto ambiental y en la economía circular”, publicado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN).

La editora del material es Norma Sbarbati Nudelman, y los coautores son diversos actores que necesariamente debían estar representados en el contexto de esta problemática.

Participaron del artículo la secretaría de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, la coordinadora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Gisela Daniele y la directora del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde.

Este reconocimiento es importante para nuestra ciudad, ya que permite compartir la experiencia con profesionales a nivel nacional.

El texto y los aportes, pueden leerse en el capítulo 15 denominado “Políticas Públicas a largo plazo para una correcta gestión de residuos sólidos urbanos. Estrategias para sostener las políticas ambientales en las ciudades”. 

Allí se consideran todas las acciones y decisiones que desde el Programa Rafaela + Sustentable en adelante se fueron llevando a cabo para repensar el sistema de gestión de residuos de la ciudad y avanzar en un cambio de paradigma con la premisa de que los residuos puedan convertirse en materia prima de otros procesos productivos. 

Y cómo a partir de la intervención en toda la cadena de valorización, se ha propuesto un modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos que se mantiene hasta la actualidad con la inclusión de aspectos de la economía social que forman parte de la cadena de valor de la economía tradicional.

El libro se encuentra disponible en el portal de la ANCEFN: www.ancefn.org.ar. Y también en la web del Instituto para el Desarrollo Sustentable www.rafaela-sustentable.com.ar.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.