
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El Municipio retomará el relevamiento de las especies de nuestra ciudad con un trabajo que es llevado a cabo por estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional. Estos datos permiten realizar planificaciones a corto, mediano y largo plazo.
Locales03 de diciembre de 2020La Municipalidad de Rafaela ha desarrollado una herramienta de relevamiento del arbolado público que consiste en georeferenciar cada árbol de la ciudad, fotografiarlo, detectar problemas sanitarios como huecos, copas secas, inclinación, identificar la especie e inconvenientes con raíces.
Esta información permite realizar planificaciones a corto, mediano y largo plazo en todo lo que concerniente al arbolado en la ciudad. Y está cargada en el sistema de registro de datos municipal para poner a disposición de los ciudadanos una vez concluido el procesamiento de datos.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión con representantes del Municipio y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rafaela, para retomar el trabajo.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso, comentó que “es un trabajo que venimos desarrollando desde hace años y la idea es potenciarlo. La forestación y todas las tareas que conciernen al arbolado, se organizan en función de los datos recolectados”.
Desde el 2016, “se relevaron más de 80 mil especies en numerosos barrios de la ciudad. Y este año, pandemia de por medio, retomamos las tareas comenzando en el barrio Villa Rosas. Cuando terminemos con las veredas también queremos hacerlo en los espacios verdes. Es un trabajo constante y continuo que fortalece el vínculo con las instituciones de la ciudad”, agregó la funcionaria.
Compromiso institucional
El decano de la Facultad, Oscar David, puso en valor "el compromiso de la universidad para aportar datos que sirvan como herramienta de trabajo y, por supuesto, seguir sumando estudiantes capacitados al servicio de la construcción de la información. Para esto es fundamental darle continuidad al convenio que la universidad ya tiene como el municipio, y seguir teniendo un contacto continuo y fluido que brinde información permanente”.
Por su parte, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, dijo que “para el Municipio es fundamental seguir trabajando para generar datos que brinden transparencia y den cuenta de la gestión del Estado. Desde el área nos sumamos para acompañar este proceso, controlando, validando y administrando la información de manera continua. La idea es que todo ese material permita generar datos accesibles para todos los ciudadanos”.
Finalmente, Juan David Perez, alumno de Ingeniería Civil, destacó: “Soy relevador hace dos años y este sería el tercer año que llevo adelante la actividad. Para mi el relevamiento es una tarea fundamental, porque nos ayuda a cuidar el medio ambiente a partir del control de las especies, observarlas y relevar datos para mejorar”.
Vale mencionar que el alumno Juan David Perez junto con la alumna de Licenciatura en Administración Rural Alicia Sorbellini, serán los responsables de llevar a cabo el relevamiento que inicia en el barrio Villa Rosas.
Criterios para la intervención del arbolado
En el marco de las acciones que realiza el Área de Verde Urbano para preservar y cuidar el arbolado de la ciudad, es importante saber que existen diferentes criterios para la intervención de las especies, en el marco de la Ordenanza N° 2.636 que reglamenta y regula tanto la poda como las extracciones del arbolado público.
Se permiten extracciones cuando los árboles de la vía pública o espacios públicos estén decrépitos o secos, cuando exista algún riesgo para las personas o daño a la propiedad privada.
En fundamental resaltar que la prioridad es proteger las especies. Y que las extracciones, son consideradas, en última instancia, cuando por algún motivo la situación no puede resolverse de otra forma.
En el caso de la poda también existen diferentes procedimientos que colaborar con la preservación y mantenimiento del arbolado: poda formativa (árboles de 0 a 12 años), poda para el despeje de luminarias (para que el cono de seguridad se proyecte de manera completa), poda de raíces cuando causa algún daño a la propiedad, poda de elevación, poda de aclareo o de mantenimiento (retiro de ramas secas).
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.