Las escuelitas deportivas barriales retoman sus actividades

Los chicos y chicas podrán recuperar estos espacios de contención y práctica deportiva, cumpliendo los protocolos vigentes.

Locales01 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
escuelitas

El Estado municipal tiene como uno de sus ejes de trabajo la inclusión de los jóvenes en espacios saludables. En función del mismo, se llevan a cabo diversas políticas sociales en los barrios de nuestra ciudad.

En este marco, desde el lunes, las Escuelitas deportivas y recreativas barriales de la ciudad retoman sus actividades. 

Recordemos que Rafaela cuenta con 28 de ellas distribuidas en 17 barrios de la ciudad, que se plantean como un espacio de contención y práctica deportiva para que puedan desarrollarse en una disciplina y, al mismo tiempo, ocupar el tiempo libre en una actividad saludable, evitando hábitos que no los benefician.

Estos espacios se desarrollan en el barrio 2 de Abril, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 17 de Octubre, Amancay, Antártida Argentina, Jardín, Güemes, Fasoli, Barranquitas, Italia, Zazpe, Mora, Virgen del Rosario, San José, Italia y Nuestra Señora del Luján.

Las prácticas se desarrollarán en espacios verdes, playones deportivos e instituciones. El equipo de trabajo se encontrará compuesto por los idóneos, que son personas de cada uno de los barrios que ya vienen trabajando con los chicos y chicas, profesores de Educación Física y una kinesióloga. 

El subsecretario de Deporte y Recreación, Ignacio Podio, destacó que “estamos muy contentos de poder volver a darles a los chicos y chicas este espacio nuevamente. Podrán practicar fútbol, hockey y actividades recreativas, todo bajo protocolos”.  

Política social

"Las Escuelitas Deportivas Barriales son una política social que lleva adelante el Municipio con el objetivo de crear espacios de recreación y contención, donde los niños y niñas tengan la oportunidad de divertirse en la disciplina deportiva que más les guste, ocupando su tiempo libre", enfatizó el subsecretario Podio.

"Es una política de Estado promover canales de acceso al deporte y a la práctica de actividades, porque consideramos que el deporte social, centrado en la actividad física y la recreación, actúa como generador de situaciones de inclusión promoviendo la salud y educación sin distinción de género, condición física, social y cultural", agregó.

Además, remarcó que "estas políticas promueven prácticas saludables, basadas en el compromiso, solidaridad, compañerismo, cooperación y respeto. Son lugares en donde los niños y jóvenes se forman, fundamentalmente, en valores".

Lazos

“Es en las escuelitas donde se estrechan lazos de amistad, se trabaja en equipo, se ejercitan buenos hábitos y los chicos y chicas fortalecen su autoestima. Son aprendizajes que no se limitan a estos espacios sino que se trasladan a los distintos aspectos de la vida”, sostuvo el Subsecretario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.