
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
A partir del martes 1°, se podrán visitar las exposiciones temporarias “Conoce mi interior”, de Aldana Maldonado en la sala III del Complejo Cultura del Viejo Mercado, y “Anacronismos Trans” de Andrés Desuque en la sala II del Museo Municipal de Arte. Las visitas son bajo el protocolo sanitario correspondiente.
Locales26 de noviembre de 2020La Municipalidad de Rafaela invita a recorrer dos nuevas muestras temporarias que se habilitarán a partir del martes 1° de diciembre.
En la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM) estará expuesta “Conoce mi interior” de Aldana Maldonado y se podrá visitar de lunes a viernes, en el horario de 9 a 12:30 y de 15 a 18.
Por su parte, el Museo Municipal de Arte expondrá en su sala II la muestra “Anacronismos Trans” de Andrés Desuque, de martes a viernes de 9 a 12.
La entrada para ambas muestras es gratuita. Para garantizar el cuidado de trabajadores, trabajadoras y visitantes, tanto el Museo como el Complejo Cultural del Viejo Mercado se ajustarán al protocolo sanitario correspondiente.
El ingreso al edificio se realizará únicamente por la entrada principal de calle Sarmiento 544, donde a cada persona se le controlará la temperatura y se le completará una planilla con sus datos y declaración jurada.
Para ingresar al Museo deberán hacerlo por la sala I ubicada sobre el corredor principal del CCVM y la salida se realizará únicamente por la puerta que próxima a las escaleras de ingreso al Liceo. Todo estará debidamente identificado y señalado con carteles.
Se aceptará un máximo de 10 personas en la sala y el uso de barbijo es obligatorio. También se solicita el uso de los objetos sanitizantes que se encontrarán dispuestos en la puerta de ingreso: alfombra y alcohol en gel.
Asimismo, para entrar a la sala III del CCVM se deberá mantener la distancia social, concurrir con tapabocas y realizar la higiene de manos. Se permite un máximo de cuatro personas. No se puede ingresar con comida y/o bebidas, ni tocar las obras.
Conoce mi interior
La muestra de la artista Aldana Maldonado es parte de su Proyecto Final de Integración y Síntesis, realizado bajo la dirección de la profesora Nanci Zurverra, del Profesorado en Artes Visuales del Instituto Superior del Profesorado N° 2 “Joaquín V. González”.
“Comencé indagando sobre el diseño de interiores de viviendas, tanto antiguas como contemporáneas, observando y analizando cada uno de sus espacios interiores: living, cocina, comedor, baño y dormitorio”, explicó la artista.
Maldonado detalló que “profundicé la reflexión seleccionando aquellos objetos que son significativos en mi búsqueda y descubrí que se trata de aquellos que tienen que ver con aspectos tecnológicos. Pude comprobar, además, que todos ellos cumplen con una función muy importante según su tiempo y ocupan un lugar simbólico en el espacio interior: Radio, máquina de escribir, notebook, teléfono y lámpara”.
“Esta búsqueda personal se convirtió en mi proyecto final y quedó definido a partir del dibujo en el plano, donde se conjuga el espacio interior geometrizado, definido sólo por líneas que juegan entre sí a partir de diferentes grosores, con los objetos tecnológicos, generando un contraste que busca un juego y una relación entre el plano y el espacio, entre el pasado y el presente, entre lo bidimensional y lo tridimensional”, concluyó.
Aldana Maldonado nació en 1993 en la ciudad de Ceres, Santa Fe. Creció en su ciudad natal, donde parte de su infancia se interesó por el dibujo. A lo largo de su vida, se ha sentido fascinada por la geometrización de los objetos que pudo profundizar a partir de la experiencia artística, la cual se formalizó cuando decidió hacer el Profesorado en Artes Visuales.
Anacronismos Trans
Es uno de los proyectos ganadores de la 10ª Convocatoria AJA! (Artistas Jóvenes Activxs). Se trata de un recorrido a través de cierta iconografía personal que establece relaciones entre varios puntos y los atraviesa.
Andrés Desuque comentó sobre su obra: “Habitar los intermedios entre esas relaciones es lo que propongo, lo que me interesa; desagregar un color, mezclar dos conceptos que se pretenden opuestos y explorar los grises que se generan en el medio, comprender la falacia absolutista del pensamiento binario, y comenzar a entender lo espectral y fluido de muchas situaciones”.
El autor continuó: “Creo que es una buena oportunidad para pensarnos visualmente como sujetos trans, en tanto transeúntes que van y vienen entre las categorías de lo masculino y lo femenino, que hoy en día resultan obsoletas, sobresaturadas y generadoras de un contraste purista que deviene violento en ocasiones”.
Andrés Desuque nació en Rafaela en 1998 y actualmente reside en la ciudad de Rosario, donde cursa cuarto año de la Licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Durante el presente año se encuentra participando del programa de formación para artistas PALA, a cargo de la galería de arte LAVA de la ciudad de Rafaela.
Desde julio del 2020 asiste a clínica de obra con Gastón Herrera, en la ciudad de Rosario. En 2019 cursó la materia “Botánica” (Tecnicatura en diseño del paisaje del ISET 52, Rosario). Además, toma clases de danza clásica y contemporánea desde 2014.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.