
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Estuvo acompañado por parte de su Gabinete para acordar temas con los miembros del Legislativo local. Se habló sobre los actos para los egresados de los diferentes niveles educativos, las nuevas medidas para Rafaela teniendo en cuenta el vencimiento del Decreto el próximo 23 de noviembre, y la intervención en seguridad vial y movilidad sustentable para barrio Italia.
Locales17 de noviembre de 2020Este martes, el intendente Luis Castellano se reunió vía Zoom con los concejales para analizar y acordar el tratamiento de diversos temas que conciernen a la ciudad. Además, lo acompañaron la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; los secretarios de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; Educación, Mariana Andereggen; Ambiente y Movilidad, Paz Caruso; y el subsecretario de Salud, Martín Racca.
El primero de los aspectos abordados fue la realización de los actos de colación para egresados y egresadas de los distintos niveles educativos. Al respecto, la Secretaria de Educación del Municipio explicó que la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe anunció la finalización del ciclo lectivo de este año para los meses de febrero o marzo, cuando se cierren las instancias educativas.
Recién, en ese momento, se podrán realizar estos encuentros y reconocer a los alumnos y alumnas que hayan cumplido con la cursada. Además, tanto los funcionarios como los ediles aclararon que dichos actos se organizarán en el caso que estén dadas las condiciones sanitarias para cuidar la salud de todos los presentes.
Nuevo Decreto con medidas
Otro de los temas analizados fue la reglamentación de actividades para Rafaela en el marco de la pandemia, teniendo en cuenta el vencimiento del Decreto que se encuentra en vigencia y que será el próximo domingo 22 de noviembre.
Al respecto, se habló de la posibilidad de extender algunos horarios para priorizar las reuniones en espacios cuidados con protocolos, al aire libre, teniendo en cuenta la llegada del verano.
Los miembros del Ejecutivo y Legislativo determinaron como objetivo ser prudentes al momento de flexibilizar actividades, sin perder de vista la situación sanitaria compleja en la que aún se encuentra el Hospital.
En este sentido, el Subsecretario de Salud dejó en claro que “estamos más cerca de un colapso del sistema sanitario que de la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). El mayor riesgo es creer que nos podemos relajar con las medidas por haber registrado una baja en los contagios durante una o dos semanas. Debemos seguir cuidándonos”.
También enfatizó en la importancia de mantener una curva de contagios baja “para poder compartir las Fiestas con nuestros seres queridos”.
Intervención de barrio Italia
A continuación, se trató la intervención integral en seguridad vial y movilidad sustentable para barrio Italia. La Secretaria de Ambiente y Movilidad explicó que se trata de un proceso que se viene llevando a cabo a partir de un Decreto que se firmó el año pasado y que implica una inversión de 4 millones de pesos.
Sobre el proyecto, comentó que resulta necesario para ordenar el tránsito del sector que se caracteriza por ser conflictivo: “Es una propuesta de intervención del Área Técnica, que se realizará en etapas, comenzando por la intersección de avenida Italia, Joaquín V. González y Geuna, que hoy presenta mayor nivel de conflictividad”, señaló Caruso.
Asimismo, especificó que estas modificaciones se vienen conversando desde hace tiempo con la comisión vecinal y los frentistas: “Entendemos las reacciones que son lógicas ante los cambios. Venimos retomando los diálogos con los comerciantes y vamos a fortalecer las cuestiones que sean necesarias con ellos”, indicó.
Para cerrar, informó que los trabajos de obra se iniciarán después de las Fiestas de forma tal de no interferir con sus ventas.
Fortalecimiento del sector comercial
El último en tomar la palabra fue Diego Peiretti para adelantar el trabajo que se tiene planificado desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación para barrio Italia, con el objetivo de fortalecer el sector comercial.
Sobre esto, hizo referencia a una serie de capacitaciones que se concretarán en conjunto con instituciones educativas de la ciudad. También habló de la importancia de promover la asociatividad empresarial entre los comerciantes, pensando en conformar un paseo de compras como ya existen en otros barrios.
“Queremos que se conozcan, identifiquen oportunidades, puedan trabajar en ofertas compartidas, creen su propia plataforma digital, entre otras acciones. Hemos presentado un proyecto a la Provincia que fue aprobado para trabajar estos temas, en una avenida muy importante de Rafaela. Creo que tenemos mucho para trabajar”, completó el funcionario.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.