
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se trata de terrenos que se encuentran en distintos puntos de la ciudad y responden a la necesidad educativa del sector.
Locales12 de noviembre de 2020El intendente Luis Castellano; la secretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación, Rosario Cristiani; el senador Alcides Calvo; la directora de Equidad y Derecho, Vanina Flesia; la secretaria de Educación del Municipio, Mariana Andereggen y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; se reunieron para analizar las necesidades de la ciudad en lo que respecta a futuros establecimientos educativos.
Mediante esta reunión, el Ministerio de Educación le solicitó al Municipio que se realice un análisis de las necesidades que tiene la ciudad respecto de los establecimientos educativos en un mediano y largo plazo.
Luego del encuentro, Andereggen sostuvo que “pusimos en común las posibilidades concretas que ya están gestionadas de terrenos que fueron cedidos al Ministerio de Educación para la construcción de escuelas, en el caso de planes nacionales que ya se vislumbran y que en un futuro cercano están por llegar”.
Con respecto a los terrenos, indicó que “se encuentran ubicados en el sur de la ciudad y en el norte en barrio Mora, el cual era del Instituto Municipal de la Vivienda”.
“También se analizó la posibilidad de un jardín en el sector este de la ciudad, para el cual se están gestionando los trámites”, agregó.
Cabe aclarar que ya hay terrenos que se encuentran donados por el Municipio a la provincia de Santa Fe para este fin. Además, durante el encuentro, se pusieron en común las acciones y los pasos a seguir durante el verano.
Trabajo conjunto
Por su parte, Rosario Cristiani dijo que “este análisis de las necesidades respecto de los establecimientos educativos en un mediano y largo plazo que tiene la ciudad es un pedido que realiza el Ministerio de Educación”.
“En el encuentro pudimos contarle al Intendente y a su equipo el trabajo territorial que se lleva a cabo en la ciudad por parte del Ministerio de Educación. Además, se le explicó sobre los distintos dispositivos que se van a poner en marcha y que tienen como objetivo sostener las trayectorias de los alumnos que están cursando los niveles de obligatoriedad escolar y recuperando aquellos vínculos que se fragilizaron durante la pandemia”, detalló.
“El Intendente se interesó por estas acciones, lo que nos permitió el intercambio de ideas y sugerencias que hoy nos llevamos para compartir con el resto del equipo del Ministerio de Educación”, finalizó.
La educación que queremos
“Vemos que hay muchas familias jóvenes en sectores donde las escuelas no llegan a absorber a todos los niños y niñas, generando que deban trasladarse distancias largas, teniendo en cuenta el alto nivel de circulación y tránsito que tenemos en la ciudad”, señaló la Secretaria de Educación del Municipio.
“Se apuesta por escuelas multinivel donde puedan realizar toda su trayectoria educativa, desde nivel inicial, primario y secundario, porque hay muy buenos resultados en las experiencias que tenemos. Allí se genera un sentido de pertenencia y comunidad, donde se involucran las familias, las instituciones”, agregó.
“Todos cuidan de los alumnos y alumnas y se pueden desplazar caminando o en bicicleta. Además se crean otros proyectos que impactan en la comunidad. Entendemos que por acá viene el camino de la educación que queremos”, enfatizó Andereggen.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.