
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Se trata de terrenos que se encuentran en distintos puntos de la ciudad y responden a la necesidad educativa del sector.
Locales12 de noviembre de 2020El intendente Luis Castellano; la secretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación, Rosario Cristiani; el senador Alcides Calvo; la directora de Equidad y Derecho, Vanina Flesia; la secretaria de Educación del Municipio, Mariana Andereggen y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; se reunieron para analizar las necesidades de la ciudad en lo que respecta a futuros establecimientos educativos.
Mediante esta reunión, el Ministerio de Educación le solicitó al Municipio que se realice un análisis de las necesidades que tiene la ciudad respecto de los establecimientos educativos en un mediano y largo plazo.
Luego del encuentro, Andereggen sostuvo que “pusimos en común las posibilidades concretas que ya están gestionadas de terrenos que fueron cedidos al Ministerio de Educación para la construcción de escuelas, en el caso de planes nacionales que ya se vislumbran y que en un futuro cercano están por llegar”.
Con respecto a los terrenos, indicó que “se encuentran ubicados en el sur de la ciudad y en el norte en barrio Mora, el cual era del Instituto Municipal de la Vivienda”.
“También se analizó la posibilidad de un jardín en el sector este de la ciudad, para el cual se están gestionando los trámites”, agregó.
Cabe aclarar que ya hay terrenos que se encuentran donados por el Municipio a la provincia de Santa Fe para este fin. Además, durante el encuentro, se pusieron en común las acciones y los pasos a seguir durante el verano.
Trabajo conjunto
Por su parte, Rosario Cristiani dijo que “este análisis de las necesidades respecto de los establecimientos educativos en un mediano y largo plazo que tiene la ciudad es un pedido que realiza el Ministerio de Educación”.
“En el encuentro pudimos contarle al Intendente y a su equipo el trabajo territorial que se lleva a cabo en la ciudad por parte del Ministerio de Educación. Además, se le explicó sobre los distintos dispositivos que se van a poner en marcha y que tienen como objetivo sostener las trayectorias de los alumnos que están cursando los niveles de obligatoriedad escolar y recuperando aquellos vínculos que se fragilizaron durante la pandemia”, detalló.
“El Intendente se interesó por estas acciones, lo que nos permitió el intercambio de ideas y sugerencias que hoy nos llevamos para compartir con el resto del equipo del Ministerio de Educación”, finalizó.
La educación que queremos
“Vemos que hay muchas familias jóvenes en sectores donde las escuelas no llegan a absorber a todos los niños y niñas, generando que deban trasladarse distancias largas, teniendo en cuenta el alto nivel de circulación y tránsito que tenemos en la ciudad”, señaló la Secretaria de Educación del Municipio.
“Se apuesta por escuelas multinivel donde puedan realizar toda su trayectoria educativa, desde nivel inicial, primario y secundario, porque hay muy buenos resultados en las experiencias que tenemos. Allí se genera un sentido de pertenencia y comunidad, donde se involucran las familias, las instituciones”, agregó.
“Todos cuidan de los alumnos y alumnas y se pueden desplazar caminando o en bicicleta. Además se crean otros proyectos que impactan en la comunidad. Entendemos que por acá viene el camino de la educación que queremos”, enfatizó Andereggen.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.