
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Ministro Sain explicó cómo serán los nuevos Centros de Análisis y Operaciones Policiales.
Locales11 de noviembre de 2020El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, presentó hoy en Rafaela, el nuevo Plan de Inversión policial que se enmarca dentro del proyecto de inversión de tres mil millones de pesos aportados por el Gobierno nacional a través del convenio de Cooperación y Asistencia Financiera, entre la jefatura de gabinete de ministros y la provincia de Santa Fe.
En la presentación, el intendente de Rafaela, Luis Castellano indicó: “Hemos tenido la posibilidad de estar presentes en la firma del convenio que hizo el gobernador Omar Perotti junto al presidente Alberto Fernández, y también tuvimos la posibilidad de expresar nuestra opinión sobre los problemas territoriales de nuestra región y de reunirnos con diversas instituciones para poder profundizar sobre el plan de inversión que hoy se presenta”.
Al respecto, el ministro de Seguridad, Marcelo Sain aseguró que “necesitamos policía preventiva en la calle, que sea ordenada en la elaboración de un mapa de delito y que vuelque la información en la mesa de operaciones de Rafaela para que cada jefe decida cómo distribuye los servicios por zonas. Ya no tienen tanta relevancia las comisarías como antes; necesitamos estaciones operacionales”.
Asimismo, Sain detalló: “Por la magnitud que tiene esta ciudad, necesitamos una sola estación operacional. Cuanto más concentrados estén los servicios, más capacidad de despliegue táctico tienen los policías. Necesitamos flexibilidad táctica, más allá de tener un patrullamiento permanente, que genere sensación de protección, pero independientemente, hay que hacer una segunda capa que garantice la investigación”.
“¿Qué estamos comprando cuando Nación nos ofrece ese dinero? El comando operacional para dirigir esto, un sistema tecnológico y los programas que acompañen esto, capacitación y tecnología y poder conectar el comando operacional con los mapas del delito y la supervisión. El policía va a tener una mini computadora para transferir datos, imágenes y audio a la central operacional como forma de transparencia y va a estar georeferenciado, para cumplir estrictamente lo que tiene que hacer cada efectivo”; culminó el ministro.
Por su parte, el senador nacional Roberto Mirabella agregó que "la seguridad pública es un tema complejo que requiere intervención de las diversas aristas del Estado. Por eso, debemos destacar las distintas inversiones que se vienen realizando en la ciudad para prevenir el delito y contener a la sociedad". Y agregó: "Remarcamos la labor del Ministerio de Seguridad con la incorporación de nuevo personal, de más herramientas, de este nuevo plan y de la planificación integral que lleva adelante el ministro Sain para la seguridad preventiva y la investigación del delito".
También estuvieron presentes, el secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro y el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Jorge Lagna.
Centros de Análisis y Operaciones Policiales
En cuanto a la focalización de la labor policial -y en el marco del proceso de modernización tecnológica y reforma integral del sistema de seguridad pública de Santa Fe llevado adelante por el gobierno provincial, por Resolución Ministerial N° 1138/2020-, se establecieron en el ámbito de la Policía de la Provincia, siete Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP), a los efectos de desarrollar estrategias y acciones de seguridad de manera eficiente.
En este sentido, el Gobierno provincial ha priorizado la implementación inicial de estos COP en tres grandes centros urbanos: Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Los COP son núcleos de carácter netamente analítico-operacional, y tendrán la misión de producir análisis criminal, planificar las operaciones e intervenciones policiales focalizadas y evaluar el desempeño operacional policial posterior. Estarán conformados funcionalmente por tres componentes: una Oficina de Análisis Criminal, una Oficina de Operaciones Policiales y una Oficina de Evaluación Operacional Policial.
Cada COP permite comprende una integración de sistemas tecnológicos y de comunicaciones, tales como aquellos aplicativos que recaban información criminal en la provincia (las denuncias al 911, Comisarías y Centros Territoriales de Denuncias); el Sistema de Cámaras de Videovigilancia de provincia, municipios y comunas; además de los sistemas de GPS, información generada por drones y cámaras portátiles personales y en vehículos. De tal modo, el COP permitirá planificar, dirigir y evaluar la operación policial en todos sus aspectos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.