
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Funcionarios municipales analizaron distintas propuestas de los propietarios del rubro gastronómico que tendrán la opción de utilizar un tramo de la calle, frente a sus locales, para atender al público.
Locales19 de octubre de 2020La Municipalidad de Rafaela y los titulares de bares y restaurantes de nuestra ciudad continúan sosteniendo diálogos y consensos que apuntan a mejorar el nivel de sus actividades en un momento complejo.
En esa instancia, se avanzó en la posibilidad de que los comerciantes del rubro gastronómico que lo soliciten puedan presentar una planificación que les permita desarrollar sus actividades al aire libre ocupando un espacio de la calle frente a sus locales comerciales y respetando las disposiciones vigentes por la emergencia sanitaria.
Actualmente, estos negocios tienen habilitado el uso de sus instalaciones hasta el 30 por ciento de su capacidad interna con la posibilidad de ampliar su trabajo a los espacios públicos.
Esta situación permite, por un lado, que estos comercios puedan incrementar sus ingresos y oportunidades laborales en un contexto económico complejo.
Por otra parte, que los rafaelinos y rafaelinas tengan la chance de poder acudir a estos sitios de esparcimiento con mayores espacios y la garantía de que se aplicarán los protocolos sanitarios vigentes.
En ese marco, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, y la responsable de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Maia Mark, evaluaron, junto a propietarios de distintas firmas del sector, una serie de alternativas que las empresas gastronómicas propusieron con el fin de brindar un servicio acorde a cada cliente, haciendo un uso ordenado del espacio público, y respetando las medidas sanitarias.
Vale recordar que las autoridades municipales y los titulares de las firmas del rubro vienen manteniendo un diálogo permanente a través del Comité de Emergencia. Fue así que, en ese marco, se elevaron diferentes propuestas que posibilitaron, primero, la apertura de los locales con una capacidad que no superara el 50 por ciento. Luego, ese porcentaje bajó al 30 con motivo del incremento de casos por coronavirus.
De esta manera, desde el Estado local continúan propiciándose canales de diálogo para que desde los distintos sectores de nuestra economía se puedan implementar acciones positivas que ayuden a impulsarla.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.