🔷 Ley Micaela: Se firmó convenio para su implementación en el Municipio

“Para nosotros poder plasmar con la firma del convenio, el inicio de las actividades concretas es un paso importante”, aseguró el intendente Luis Castellano durante el acto.

Locales12 de octubre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Ley micaela

En un encuentro del que participaron los municipios y comunas que integran el Departamento Castellanos, se llevó a cabo la firma del convenio para la formación en género y diversidad sexual correspondiente a la Ley Micaela entre la Municipalidad de Rafaela y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia.

Recordemos que la Ley Micaela obliga a todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado, a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.

De la firma participaron el intendente Luis Castellano acompañado por la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; la secretaria de Estado de Igualdad y Género de la Provincia de Santa Fe, Celia Arena; la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; y el senador provincial Alcides Calvo. Además, estuvieron los intendentes y presidentes comunales de 46 jurisdicciones del Departamento Castellanos. 


Un paso importante

El intendente Luis Castellanos remarcó que “para nosotros poder plasmar con la firma del convenio, el inicio de las actividades concretas es un paso importante en una cuestión que ha sido relegada durante mucho tiempo”.

"Nuestro equipo, que viene trabajando muy bien desde Desarrollo Humano, va a tener la posibilidad concreta de un apoyo específico a nivel provincial desde el área de Celia Arena, para poder sentir ese empuje y respaldo que tanto necesitamos en el territorio para trabajar cada uno de los casos y las situaciones que se dan cotidianamente”, agregó el mandatario. 

Recordemos que en Rafaela, las capacitaciones se coordinarán con la Escuela de Gobierno, dirigida por la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, y el ICEDeL actualmente dirigido por Diego Peiretti.


Un hito

Al tomar la palabra, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, destacó que “esta Ley es un hito que viene a ponernos en situación de interpelar nuestras propias prácticas y entender que tenemos la posibilidad de disminuir esas desigualdades y aportar a una sociedad sin violencia, poder reproducir esas desigualdades”.

“Muchas veces las reproducimos porque no tuvimos la oportunidad de ponernos en situación de evaluar el impacto que tienen las decisiones que estamos tomando, sobre todo, como personas con responsabilidad pública”, reflexionó. 

Y dijo que “de esto se trata la Ley Micaela. No se trata de un bagaje de contenidos teóricos. Acá nadie quiere que todos repitamos la normativa sino que todo eso sirva para que podamos pararnos en un lugar de responsabilidad que tenemos y podamos interpelar nuestras propias prácticas”.

“Por eso abordamos el tema de las masculinidades y, por eso, queremos abordarlo desde cada uno de los lugares y la indicación de Omar Perotti fue muy clara: que la instrumentación de esta Ley llegue a cada rincón de la provincia. Por eso, nosotros firmamos este convenio”, continuó Arena.

“La propuesta es capacitar a los gabinetes municipales, a las comisiones comunales y a los concejales y concejalas. También, hacer en cada localidad o región un curso de formación de formadores porque la idea es que cada localidad o rincón de nuestra provincia quede con capacidad instalada para avanzar y trabajar con las instituciones locales; con los clubes, organizaciones, todas las instituciones que quieran llevar adelante esta capacitación”, finalizó la secretaria de Estado de Igualdad y Género.


Plena implementación de la Ley

A cargo de la Escuela de Gobierno, Cecilia Gallardo dijo: “Nos proponemos lograr la plena implementación de la Ley a través de un proceso de formación integral que aporte a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación”.

Además, “lo innovador que el Municipio aporta desde la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia, es el monitoreo y evaluación de las capacitaciones para poder tener datos que nos permitan diseñar nuevas acciones y políticas en la materia”, finalizó.


Instrumentación

El senador Alcides Calvo sostuvo que “ lo más importante es comenzar con las capacitaciones que tienen un objetivo básico, común, que es darle una igualdad de género a quienes están en inferioridad de condiciones”.

“Me parece interesante la adhesión de la Provincia ya que son más de 500 municipios que han adherido a esta Ley que es un aporte a la determinación de herramientas que permiten la igualdad de género”, agregó.

“Hoy ya tenemos la norma y debemos ponernos en marcha para hacerla realidad”, cerró el Senador.

Te puede interesar
boletería 1

Este fin de semana abre la boletería del FTR25

Diario Primicia
Locales04 de julio de 2025

El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

Lo más visto