🔷 Ley Micaela: Se firmó convenio para su implementación en el Municipio

“Para nosotros poder plasmar con la firma del convenio, el inicio de las actividades concretas es un paso importante”, aseguró el intendente Luis Castellano durante el acto.

Locales12 de octubre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Ley micaela

En un encuentro del que participaron los municipios y comunas que integran el Departamento Castellanos, se llevó a cabo la firma del convenio para la formación en género y diversidad sexual correspondiente a la Ley Micaela entre la Municipalidad de Rafaela y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia.

Recordemos que la Ley Micaela obliga a todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado, a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.

De la firma participaron el intendente Luis Castellano acompañado por la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; la secretaria de Estado de Igualdad y Género de la Provincia de Santa Fe, Celia Arena; la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; y el senador provincial Alcides Calvo. Además, estuvieron los intendentes y presidentes comunales de 46 jurisdicciones del Departamento Castellanos. 


Un paso importante

El intendente Luis Castellanos remarcó que “para nosotros poder plasmar con la firma del convenio, el inicio de las actividades concretas es un paso importante en una cuestión que ha sido relegada durante mucho tiempo”.

"Nuestro equipo, que viene trabajando muy bien desde Desarrollo Humano, va a tener la posibilidad concreta de un apoyo específico a nivel provincial desde el área de Celia Arena, para poder sentir ese empuje y respaldo que tanto necesitamos en el territorio para trabajar cada uno de los casos y las situaciones que se dan cotidianamente”, agregó el mandatario. 

Recordemos que en Rafaela, las capacitaciones se coordinarán con la Escuela de Gobierno, dirigida por la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, y el ICEDeL actualmente dirigido por Diego Peiretti.


Un hito

Al tomar la palabra, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, destacó que “esta Ley es un hito que viene a ponernos en situación de interpelar nuestras propias prácticas y entender que tenemos la posibilidad de disminuir esas desigualdades y aportar a una sociedad sin violencia, poder reproducir esas desigualdades”.

“Muchas veces las reproducimos porque no tuvimos la oportunidad de ponernos en situación de evaluar el impacto que tienen las decisiones que estamos tomando, sobre todo, como personas con responsabilidad pública”, reflexionó. 

Y dijo que “de esto se trata la Ley Micaela. No se trata de un bagaje de contenidos teóricos. Acá nadie quiere que todos repitamos la normativa sino que todo eso sirva para que podamos pararnos en un lugar de responsabilidad que tenemos y podamos interpelar nuestras propias prácticas”.

“Por eso abordamos el tema de las masculinidades y, por eso, queremos abordarlo desde cada uno de los lugares y la indicación de Omar Perotti fue muy clara: que la instrumentación de esta Ley llegue a cada rincón de la provincia. Por eso, nosotros firmamos este convenio”, continuó Arena.

“La propuesta es capacitar a los gabinetes municipales, a las comisiones comunales y a los concejales y concejalas. También, hacer en cada localidad o región un curso de formación de formadores porque la idea es que cada localidad o rincón de nuestra provincia quede con capacidad instalada para avanzar y trabajar con las instituciones locales; con los clubes, organizaciones, todas las instituciones que quieran llevar adelante esta capacitación”, finalizó la secretaria de Estado de Igualdad y Género.


Plena implementación de la Ley

A cargo de la Escuela de Gobierno, Cecilia Gallardo dijo: “Nos proponemos lograr la plena implementación de la Ley a través de un proceso de formación integral que aporte a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación”.

Además, “lo innovador que el Municipio aporta desde la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia, es el monitoreo y evaluación de las capacitaciones para poder tener datos que nos permitan diseñar nuevas acciones y políticas en la materia”, finalizó.


Instrumentación

El senador Alcides Calvo sostuvo que “ lo más importante es comenzar con las capacitaciones que tienen un objetivo básico, común, que es darle una igualdad de género a quienes están en inferioridad de condiciones”.

“Me parece interesante la adhesión de la Provincia ya que son más de 500 municipios que han adherido a esta Ley que es un aporte a la determinación de herramientas que permiten la igualdad de género”, agregó.

“Hoy ya tenemos la norma y debemos ponernos en marcha para hacerla realidad”, cerró el Senador.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.