
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta iniciativa de la Municipalidad de Rafaela, consiste en un recorrido por diferentes puntos verdes de la ciudad para visibilizar más 20 años de trabajo en materia ambiental. Está destinada a estudiantes de las distintas instituciones educativas.
Locales03 de julio de 2020En el marco del trabajo que el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) viene llevando adelante con las instituciones educativas de la ciudad, el intendente Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso; y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; lanzaron las Eco Aventuras, una propuesta educativa ambiental.
Participaron en un evento online, docentes y directivos. Esta iniciativa consiste en un recorrido por diferentes puntos verdes de Rafaela para visibilizar más 20 años de trabajo en materia ambiental.
Paz Caruso destacó que “este año, debido a la situación de aislamiento y al cese de las clases, tuvimos que adaptar los contenidos educativos y nuestra metodología de trabajo a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje”.
Por eso, “creímos fundamental diseñar y lanzar contenido de calidad, como el de este recorrido virtual, en el que participaron diferentes actores y donde se puede evidenciar la importancia de la articulación entre varias áreas de la Municipalidad. El resultado fue esta propuesta, que va a estar al alcance de todos y, esperamos, sirva como herramienta de trabajo para docentes y estudiantes de todos los niveles”.
Convicción política ambiental
Por su parte, el Intendente señaló: “El contenido es excelente y denota un camino que tiene 20 años de recorrido, y una fuerte convicción política en la cuestión ambiental. Cuando pensamos el futuro de la ciudad e inauguramos el IDSR, tuvimos la mirada siempre puesta en los jóvenes, que son quienes deben emprender el cambio de cara a lo que viene”.
“Queremos que los más chicos sean factores de enseñanza para los más grandes, que los ayuden a mejorar hábitos que no favorecen al ambiente. Nuestra ciudad depende mucho de esta cadena de aprendizaje para mejorar su relación con el entorno, por lo que fortalecer esta relación con contenido de calidad es fundamental”, agregó.
Nuevos métodos de enseñanza
Por su parte, Mariana Andereggen, mencionó: “Sabemos que el contexto actual es complicado y que los modos de enseñanza cambiaron muchísimo. Realmente esperamos que esta herramienta de trabajo alivie y facilite la tarea de los docentes. Y sin dudas que se transformen en espacios de aprendizaje para los estudiantes”.
Finalmente, Eugenia Eberhardt, coordinadora del área de Educación Ambiental del IDSR explicó el fundamento y el funcionamiento de la propuesta.
Escuelas+Sustentables
Desde el año 2010 y de forma ininterrumpida, el programa Escuelas+Sustentables trabaja a diario con docentes e instituciones educativas de la ciudad, con el objetivo de amplificar los mensajes sobre el cuidado del ambiente y crear redes de aprendizaje y enseñanza en todos los niveles.
En este contexto, Eco Aventuras Virtuales por la ciudad es un recorrido que consta de 11 estaciones didácticas e interactivas, en las cuales cada usuario podrá ver un video explicativo sobre una institución o eje ambiental determinado, un texto que amplía la información y un juego que pone a prueba los conocimientos y las habilidades de cada estudiante.
La iniciativa nace a partir de las necesidades de las instituciones educativas, y la convicción de seguir promoviendo el mensaje ambiental, aún en el contexto complejo actual. Es una oportunidad para conocer, de la mano de profesionales y protagonistas de muchas áreas, distintas instituciones y espacios de la ciudad que encaran y abordan problemáticas ambientales.
Todos los docentes y directivos interesados en recibir información sobre esta propuesta para trabajarla junto a sus estudiantes, pueden comunicarse al (03492) 504579 o al email [email protected].
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.