
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Se detectaron numerosos vehículos que violaban el aislamiento por el coronavirus Covid-19.
Nacionales29 de junio de 2020Un procedimiento de la Policía descubrió que en un campo de Concordia, Entre Ríos, que pertenece a un dirigente de Juntos por el Cambio se utilizaba para circular con el objetivo de evadir controles por el coronavirus Covid-19.
00:00
/
00:00
Cargando Anuncio...
Las fuerzas de seguridad retuvieron varios vehículos que utilizaban por el terreno en la zona de quintas de Osvaldo Magnasco, donde se hallaron caminos clandestinos que conectaba Ruta 14 con zona Magnasco - Zorraquín, según informó 7paginas. De este modo se pudo averiguar que los infractores al aislamiento por el coronavirus Covid-19 transitaban por el interior de La Filomena, que pertenece al dirigente de Juntos por el Cambio Héctor Daniel D'Ambros.
En el procedimiento de la Policía fue llevado adelante por efectivos de la comisaría 5ta., que tuvo inicio en la tarde de este sábado y que culminó en la madrugada de este domingo. Durante el mismo se detuvieron 12 vehículos: cuatro motos, siete camionetas y un auto.
Las motos y cuatro de las camionetas pertenecerían a jóvenes que van a los campos de la zona para hacer enduro y los otros vehículos trasladan gente a trabajar en la zona rural de esa parte de Entre Ríos.
Las personas que se desplazaban por la quinta se encontraban en incumplimiento del aislamiento obligatorio dispuesto por la pandemia del coronavirus Covid-19, además de evadir el puesto sanitario, y realizar actividades que no estaban autorizadas. Fueron notificadas y quedaron a disposición de la Justicia Federal.
Fuente: Minuto Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.