
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, fue recibida en Rafaela por el intendente Luis Castellano y el senador provincial Alcides Calvo.
Locales26 de junio de 2020El intendente Luis Castellano y el senador provincial Alcides Calvo recibieron la visita de la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana.
La llegada de la funcionaria provincial fue gestionada por el senador para que la funcionaria dialogue con intendentes y presidentes comunales del Departamento Castellanos sobre distintas obras prioritarias para la región y sobre la puesta en marcha de diferentes programas que la cartera provincial tiene previsto desarrollar para este sector.
Frana vino acompañada por el secretario de Hábitat y Vivienda de la provincia, Amado Zorzón, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, José Kerz, y el subsecretario de Planificación Estratégica, David Priolo.
Presentes
Luego de la reunión, Silvina Frana dijo: “Nos estamos haciendo presentes a lo largo y a lo ancho de la provincia después de haber transitado un proceso difícil de consolidación de una deuda muy grande que teníamos en nuestro ministerio. A través de un esquema de diálogo, y la firme decisión del gobernador Omar Perotti, pudimos resolver esa deuda para poder darle continuidad a muchísimas obras que estaban paradas porque no se les pagaba desde el mes de mayo y junio del año pasado".
"A partir de allí, atravesando las dificultades económicas y las ocasionadas por la pandemia, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe tiene la firme decisión de seguir trabajando sobre los esquemas de la obra pública, trabajar codo a codo con Nación, como se viene haciendo, y encontrar esquemas de financiamiento para darle respuesta a los santafesinos y a las santafesinas", expresó.
La ministra manifestó que "Estamos en Rafaela para fijar agendas, ver las cosas que hay que retomar o las nuevas que hay que encarar desde la obra pública y las políticas de hábitat. También, escuchar las demandas, los planteos, para trabajarlos juntos con el intendente Castellano. Aquí hay muchas cosas que están encaminadas que tienen que ver con obras de cloacas así como algunos proyectos que se van a encarar a partir del programa nacional Argentina Hace", concluyó.
Trabajar juntos
Por su parte, el senador Alcides Calvo sostuvo que “esta es una primera reunión con la ministra, su equipo y todo el Departamento Castellanos. La idea es relevar las obras que están en proceso de ejecución y las que lamentablemente han quedado paralizadas".
“Creo que esta visita de la ministra, su llegada al territorio, contribuye a generar vínculos y posibilita que conozca la realidad de cada municipio y comuna en un momento sumamente difícil que vive el país. Somos conscientes de que tenemos que trabajar todos juntos porque allí radica lo fundamental. Esa es una característica de este nuevo gobierno provincial”, mencionó.
Respaldados
Finalmente, Luis Castellano expresó que: "Nos sentimos respaldados. Eso es fundamental. Hemos tenido mucho tiempo de necesidad de obra pública y los rafaelinos tuvimos que arreglarnos solos. Ahora tenemos el apoyo provincial para realizar obras tan necesarias como, por ejemplo, cloacas. ASSA en los últimos doce años no ha hecho obras de cloacas y tuvimos que hacerlas por ahorro previo, por contribución por mejoras, con un esfuerzo enorme de los vecinos y el Municipio".
"Además, significa un salto de calidad. Pensar en licitar obras para distintos barrios que vienen demandando por problemas con las napas altas, con sistemas sanitarios complicados, para nosotros es muy importante. También, la relevancia que ha tomado la Ruta 34, que venía aletargada y con muchos años de no saber si continuaba o no, hoy tiene un buen ritmo en Rafaela y en el sector de Sunchales. Esas son noticias muy positivas para la región porque es una obra fundamental para la logística y el transporte en esta zona tan productiva", señaló.
"Este proceso que estamos retomando genera empleo. La obra pública va ser fundamental para que la Argentina vuelva a crecer y, en ese sentido, para la provincia de Santa Fe, la ciudad de Rafaela y el Departamento Castellanos, va a ser clave tener mucha obra pública para volver a crecer y generar empleo en tantas zonas que hoy están perjudicadas", destacó Castellano.
Recorrida
Luego de la reunión mantenida con intendentes y presidentes comunales en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Bancaria, Frana, Calvo y Castellano realizaron una recorrida, por la obra de cloacas y pavimento que se encuentra en pleno desarrollo en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club de la cual también participaron el jefe del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas, Luis Ambort, y representantes de las vecinales del sector.
Fueron parte, además, de la reunión y la recorrida la secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rafaela, Bárbara Chivallero y el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), Marcelo Riberi.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.