
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Son automotrices, fabricantes de motos y neumáticos, electrodomésticos, textiles, calzado e indumentaria; además de sectores como la metalúrgica, tabaco, gráfica, de la madera, juguetes, farmacéutica, química y petroquímica, entre otros.
Nacionales10 de mayo de 2020Sólo el 43 por ciento de la economía estuvo activa en abril durante el primer de la cuarentena obligatoria. La producción industrial se desplomó al punto tal que las automotrices por primera vez en su historia no fabricaron autos. Y en materia de ventas, hasta los rubros esenciales tuvieron caídas, en especial en las pymes, que se desplomaron promedio 31% las ventas de comercios que trabajaron, pero llegó al 78% en los sectores que tuvieron las persianas bajas.
En este contexto, y tras ir achatándose la curva, a partir de este lunes más de 600 fábricas -en su gran mayoría pymes- que tenían suspendida su actividad desde hace 52 días, porque no pertenecían a los rubros considerados esenciales cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, volverán a producir.
Entre las ramas industriales que retomarán su actividad se encuentran la automotriz y autopartes, fabricación de motos y neumáticos, electrodomésticos, textil, calzado e indumentaria; además de sectores como la metalúrgica, tabaco, gráfica, de la madera, juguetes, farmacéutica, química y petroquímica, entre otros.
El Comité de Evaluación y Seguimiento del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción autorizó los protocolos de funcionamiento de las empresas. Estos protocolos incluyen el traslado del personal sin uso del transporte público (en vehículos provistos por la compañía, autos propios o movilidad individual), control de síntomas de Covid-19, estrictas medidas de distanciamiento social, provisión de material preventivo (barbijos, alcohol en gel) y plan de acción ante la aparición de casos sospechosos. Los protocolos pueden variar según el rubro pero todos tienen ese denominador común.
Las fábricas que ya tienen aprobada su reapertura para los próximos días son 640 y se encuentran en todo el país, pero especialmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Más de 550 de las autorizadas en esta primera etapa son PyMEs de menos de 150 trabajadores y casi la mitad no supera los 10 empleados, informó el Gobierno a través de un comunicado.
Algunos ejemplos de las compañías que volverán a producir dentro de la industria automotriz y autopartes son Toyota Argentina en la provincia de Buenos Aires; Volkwagen Argentina, en sus plantas de Buenos Aires y Córdoba; Scania Argentina que en su filial de Tucumán- donde emplea a aproximadamente 500 trabajadores- o la autopartista multinacional Mahle en Santa Fe, que tiene casi 700 empleados. Las empresas de este sector diseñaron un protocolo sanitario junto al gremio SMATA.
Entre las empresas de la industria textil que reabrirán sus puertas se encuentran Puma Sport Argentina y Ricoltex, integrante del Grupo Ritex en la provincia de La Rioja, quienes emplean a 350 y 900 trabajadores respectivamente; o Alpargatas en Tucumán que da trabajo a más de 700 personas.
Dentro de la rama metalúrgica retoma la actividad la fabricante de ollas, sartenes y productos elaborados en metal Essen Aluminio SA, que posee su fábrica en el Parque Industrial La Victoria de Santa Fe y da trabajo a 285 personas. También reabrirá en Entre Ríos Johnson Acero su planta industrial de la ciudad de Paraná con más de 400 empleados.
En cuanto a la producción de electrónica y electrodomésticos, Alladio SA, empresa productora de lavarropas y secarropas ingresa a la lista de fábricas que obtiene el permiso para retomar actividad y dará tareas en esta etapa al 60% de sus 1000 trabajadores. Otra empresa que comenzará con su producción es la fabricante de calefones Orbis en la zona norte de Buenos Aires con 175 de sus 550 trabajadores.
LAS VENTAS DE LAS PYMES CAYERON 57,6% EN ABRIL
En abril, las ventas de las pequeñas y medianas empresas se desplomaron, en promedio, un 57,6%, según la CAME, pero hubo rubros inhabilitados para la atención al público durante todo abril y sólo pudieron vender bajo la metodología online. Allí, las mermas fueron catastróficas:
Electrodomésticos y artículos electrónicos -78,3%
Ropa y artículos deportivos -77,4%
Librerías y Jugueterías -67,6%
Neumáticos y repuestos-63,1%
Fuente: M1
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.