
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de las medidas de aislamiento social y obligatorio, el programa destinado a acompañar y capacitar a emprendedores debió adaptarse para funcionar en forma virtual. Y tuvo muy buena repercusión entre los participantes.
Locales24 de abril de 2020El programa municipal Rafaela Emprende este año cumple 12 ediciones. Fue puesto en marcha en el 2009, con el objetivo de estimular el espíritu emprendedor en nuestra ciudad y fomentar la creación de emprendimientos productivos.
Coordinado por el Municipio e INTI Rafaela, esta edición de Rafaela Emprende debió adaptarse a las circunstancias actuales, en el marco de la pandemia por coronavirus
En esta oportunidad están participando 60 emprendedores que fueron elegidos de más de 200 inscriptos. Sin embargo, se está diseñando un plan de capacitación y tutorías que será puesto en marcha próximamente, destinado a aquellos emprendedores que no quedaron seleccionados.
Forman parte de Rafaela Emprende, diversas instituciones de apoyo de nuestra ciudad. Entre ellas se encuentran INTI Rafaela, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Universidad Nacional de Rafaela, ITEC Rafaela, y otras organizaciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Club de Emprendedores.
Hoy, en el marco de las medidas de aislamiento decretadas a fin de prevenir a la ciudadanía de la pandemia mundial, y al no poder cumplir con la planificación prevista oportunamente, se ha conformado un grupo de WhatsApp entre todos los participantes. De este modo, se les envía información que les pueda ser útil, convocatorias o líneas de financiamiento para estimularlos, motivarlos y no perder el contacto con ellos.
Los días 21 y 22 de abril se ha desarrollado de manera virtual el primer módulo de capacitación: “Modelo de negocios: Canvas”.
“A través de una plataforma de capacitación, tuvieron un encuentro virtual con el docente Marcos Molina. El objetivo fue que aquellos emprendedores que están hoy en la fase idea de negocio, puedan darle forma a esa idea. Y los que ya tienen negocio en marcha, poder repensarlo, encontrarle una vuelta de rosca, o algo diferencial”; explicó Natalia Aníboli, representante del INTI.
Además agregó que “esta capacitación se realizó en dos días consecutivos. El primer día participaron 32 emprendedores; el otro, 23. Ahora se están haciendo seguimientos que algunos emprendedores han solicitado de tutorías y ayuda en temas específicos. Por otra parte, el docente va a tener reuniones virtuales individuales con aquellos emprendedores que quieran seguir trabajando en modelo de negocio”.
Es importante mencionar que en aproximadamente dos semanas se va a continuar con la segunda capacitación. Ésta se desarrollará en varios días y está relacionada a e-Commerce y redes sociales. “Dadas las circunstancias actuales, los emprendedores están requiriendo herramientas que les puedan servir para vender desde plataformas on line”; detalló Natalia Aníboli.
Finalizada esta instancia, se procedió a evaluar el impacto de la misma a través de una encuesta de satisfacción. Más del 80 por ciento de los emprendedores respondió que el tema les sirve, que van a implementar cambios en sus negocios a partir del mismo, que el docente estuvo muy bien, que la metodología es la adecuada mientras dure la cuarentena.
Algunos testimonios
María Eugenia Zillo: “Estoy entrando a Rafaela Emprende con un proyecto para comenzar un negocio que por el momento está en la etapa de gestación. Me anoté en el programa porque si bien tenía la idea, no terminaba de encontrar la vuelta de cómo llevarlo adelante. Además necesitaba herramientas que me permitan implementar la idea. Con respecto a la capacitación que tuvimos, me pareció muy interesante, muy completa y con conceptos concretos. El docente siempre fue claro, simple y muy bien predispuesto ya que para circunstancias que vivimos, se tuvo que implementar la manera online”.
Blanca Eugenia Posas: “Mi proyecto es un servicio que brindamos a la comunidad relacionado al cuidado del adulto mayor y personas con discapacidad; servicio de enfermería; acompañamiento terapéutico entre otros. Somos 30 mujeres profesionales capacitadas y formadas bajo el programa nacional de cuidados domiciliario del Ministerio de Acción Social de la Nación, el cual fue dictado por la Universidad Nacional de Rosario, en convenio con la Municipalidad de Rafaela. Nos inscribimos a Rafaela Emprende con el propósito de organizarnos como grupo, buscando bases, poder regularizarnos en este emprendimiento. El módulo que se llevó a cabo ha sido muy satisfactorio, positivo e interesante”.
José María Astudillo: “Tengo una empresa que creé hace tres años y se llama JMA Ingeniería. Empezamos con una empresa que brinda servicios eléctricos y de programación de places y paneles. Hoy tenemos la representación y venta en la zona de varias marcas de productos electrónicos industriales. Hacemos el servicio de armado de tableros eléctricos y programación. Me inscribí a Rafaela Emprende para poder ordenarme, los emprendedores somos como hacemos todo en el negocio: administración, ventas, ingeniería, instalación, atención al cliente, entre varias más, y eso provoca que por momentos esté saturado. Por eso, necesito herramientas que me permitan crecer ordenadamente, sumar personas o colaboradores a la empresa. La capacitación que tuvimos me pareció interesante porque en caso que la empresa ya está funcionando, sirve para parar la pelota y ver si todas las partes que conforman el Todo están ordenadas y analizarlas”.
Sobre el origen del programa
Rafaela Emprende fue diseñado de manera conjunta entre la Municipalidad de Rafaela, la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela a través del "Programa de Competitividad Territorial", y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y Región.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.