
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Los expertos analizan las diferentes tipos de manifestaciones cutáneas que pueden observarse en pacientes que contrajeron el covid-19. Los detalles
Policiales16 de abril de 2020Además de fiebre, tos seca, dificultades para respirar y otros síntomas menos comunes como la diarrea, la pérdida del olfato o del sentido del gusto, el nuevo coronavirus puede manifestar su presencia en el organismo con erupciones cutáneas y dermatosis infecciosas, según se desprende de una nueva investigación.
Según el estudio, dirigido por el dermatólogo italiano Sebastiano Recalcati, del hospital Alessandro Manzoni de Lecco (Lombardía, Italia), aceptado para la publicación en Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, un 20,4 % de un total de 88 pacientes examinados —18 personas— desarrollaron manifestaciones cutáneas.
Ocho de ellos presentaron irritaciones en la piel al inicio de la enfermedad, mientras que los otros diez las experimentaron después de su hospitalización. Los problemas cutáneos variaron desde el rash eritematoso (en 14 pacientes), la urticaria generalizada (en 3 pacientes) y vesículas tipo varicela (1 paciente). La parte del cuerpo más afectada fue la zona del tronco.
El autor del estudio destaca que no hubo correlación de estas manifestaciones con la gravedad del covid-19 y que por lo general se curaban en unos días, mientras que los pacientes apenas experimentaron picores en la piel no los sintieron en absoluto.
Sin embargo, resulta complicado determinar si esas manifestaciones cutáneas se produjeron precisamente a causa del coronavirus. En ese sentido, la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) llamó la atención sobre un estudio realizado por dermatólogos chinos del Tercer Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-sen, en Cantón, que señalaba que podían tratarse de una reacción alérgica a los fármacos con los que tratan a los pacientes.
Para paliar los síntomas, los médicos suelen prescribir antibióticos u otros medicamentos a falta de fármacos específicos que curen el covid-19, y no es infrecuente que como resultado de la toma los pacientes desarrollen urticaria, vasculitis urticaria u otro tipo de problemas cutáneos.
Los científicos chinos también señalaron que algunas enfermedades dermatológicas diagnosticadas previamente, como rosácea, eccema, dermatitis atópica o neurodermatitis, pueden agravarse a consecuencia del estrés emocional.
Por su parte, el estudio de Lombardía también recuerda que las manifestaciones cutáneas observadas en los infectados con SARS-CoV-2 son similares a las que pueden aparecer durante cualquier infección vírica.
Irritaciones en los pies en niños y jóvenes
A principios de abril, el dermatólogo español Pablo Luis Ortiz Romero, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, compartió en su cuenta de Twitter imágenes de lesiones dermatológicas que surgieron en los pies de un varón joven que estuvo en contacto estrecho con un infectado con el SARS-CoV-2 y no tenía fiebre, solo una pequeña tos.
"Colegas internacionales están viendo casos similares con coronavirus confirmado", señaló. Sin embargo, explicó que no hay certeza de que la causa sea el nuevo coronavirus, subrayando "el hecho de que se asocien no indica causalidad".
Ortiz Romero agregó que "la mayoría de los casos son asintomáticos o con pocos síntomas" y "las lesiones parecen mejorar espontáneamente", mientras que "el tratamiento podría acelerar la evolución pero no sería imprescindible", según publicó RT.
Mientras, el médico y expresidente del club de fútbol español Real Murcia, Txema Almela, agregó que las manifestaciones cutáneas del covid-19 son más típicas en los jóvenes menores de 20 años, que a veces presentan acroisquemia en las partes dorsales y laterales de los dedos de manos y pies.
Asimismo, señaló que es "más frecuente en niños y adolescentes, aunque también puede verse en adultos" y se cree que "pueda ser por fenómenos microtrombóticos".
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.