🔷 Ciclo de charlas "Gestión de residuos en tiempos de economía circular y COVID-19"

En el marco de la pandemia, la gestión de residuos se torna, aún más, un servicio público urgente y esencial que debe ser brindado sin interrupción para minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el ambiente.

Locales08 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
SACAR LA BASURA

Resulta necesario adaptar el sistema actual de residuos implementando líneas de acción que permitan darle continuidad al trabajo en el sector del reciclaje, resguardar a los trabajadores del sector, concientizar a la ciudadanía y minimizar el riesgo de contagio social.

Para reflexionar acerca de todo esto, desde este miércoles, se llevará a cabo un ciclo virtual de charlas con el objetivo de brindar herramientas específicas para el desarrollo y adaptación de estrategias en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Se trata de una actividad gratuita que está destinada a referentes municipales -técnicos y políticos- de áreas vinculadas a la temática y a referentes de cooperativas de trabajo de recuperadores urbanos.

La metodología será siete encuentros a través de plataforma streaming los días lunes y miércoles de 15 a 16.30. Las clases tendrán dos momentos: una exposición a cargo de un experto y un posterior debate.

Las inscripciones se realizan en la siguiente página https://forms.gle/Uahwr8K2XbcX4KAGA, en tanto que el programa se puede descargar en https://bit.ly/3e03u0I.

La actividad está organizada por la Universidad Nacional de Rafaela, Compromiso Empresarial para el Reciclaje y el Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales. En tanto que apoyan la Municipalidad de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, La ciudad posible y la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.