
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Desde a Cancillería detallaron la situación de los turistas con dificultades para volver al país por la pandemia de coronavirus.
Nacionales19 de marzo de 2020Voceros de la Cancillería de Argentina informaron este miércoles a Télam que "hasta esta tarde", los argentinos varados en el extranjero por la pandemia de coronavirus son "7 mil en España, 5 mil en Estados Unidos, mil en Francia, novecientos en Reino Unido, setecientos en Italia, cuatrocientos en Alemania" y que "suman más de 23 mil" en todo el mundo.
Desde Cancillería también indicaron que esa cifra puede aumentar porque "cada vez hay más países con restricciones, se van cerrando fronteras y tomando nuevas medidas sanitarias" por la pandemia de coronavirus.
Además, el call center que dispuso la Cancillería de Argentina por el coronavirus lleva "cinco días de guardia" que donde "pasaron más de quinientas personas" para atender unas "10 mil llamadas diarias", y estimaron que son unas 50 mil en total porque "muchas (personas) se repiten".
También agregaron que recibieron "15 mil WhatsApp por día", que hasta este miércoles llevan contestados "70 mil chats" y procesaron "más de 20 mil formularios".
Los viajeros cuyos vuelos de regreso hayan sido cancelados pueden contactarse con el 0800-222-8478 o por WhatsApp (solo llamadas) a los números de guardia +54 9 11 4411-3057 o +54 9 11 6271-7291. Además, funciona el mail [email protected] del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, algunos ciudadanos de Argentina varados por la pandemia de coronavirus se lamentan por la "falta de información" sobre cómo regresar al país y dicen que las aerolíneas "no están respondiendo" sus consultas.
"Nuestra aerolínea, Iberia, no nos está contestando. Recién hoy nos contactaron desde la agencia que nos vendió el viaje y nos indicaron que el viernes, en Madrid, nos acerquemos a alguna ventanilla para pedir que nos reprogramen el vuelo", declaró a Télam Fernando Fernández quien está en Barcelona con Antonella, su pareja, intentando volver al país.
Ambos habían viajado por turismo y tenían el pasaje de regreso para el 26 de marzo próximo desde Madrid.
El viernes último, cuando el presidente Alberto Fernádez firmó el decreto que suspendió por 30 días los vuelos provenientes de los países más afectados por el coronavirus, la pareja se encontraba en Berlín, Alemania, donde se enteraron que su vuelo había sido cancelado.
Fuente: Minuto Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.