
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Comprende a mayores de 60 años, personas con enfermedades o con hijos en edad escolar. Si no integra esos grupos, el otorgamiento será optativo para el empleador.
Nacionales18 de marzo de 2020El personal doméstico —trabajadores de casas particulares— tiene derecho a las licencias por el coronavirus con el pago de las remuneraciones habituales al igual que el resto de los trabajadores.
Esto significa que comprende a los trabajadores y trabajadoras mayores de 60 años, excepto que desempeñen tareas como “personal esencial”, como por ejemplo el cuidado de una persona que requiere una asistencia permanente.
También abarca a las trabajadores/as considerados grupos de riesgo, como diabéticos o con enfermedades cardíacas, o trabajadoras embarazadas. Y a los trabajadores/as con hijos en edad escolar.
El personal doméstico menor de 60 años que no integra los grupos de riesgo o no tienen chicos en edad escolar y prestan servicios en casas cuyas empleadores tienen más de 60 años no dispone de esas licencias obligatorias. En esos casos, el otorgamiento de la licencia es optativa para el empleador.
Por esa razón, Matías Isequilla, abogado laboralista y asesor de organizaciones sindicales ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares le dijo a Clarín que no obstante que “el trabajo doméstico se presta casi invariablemente en hogares o casas particulares, no se ha dictado resolución alguna que exima a las trabajadoras domésticas de concurrir a sus lugares de trabajo en los casos en los que sus empleadores o algún miembro de su familia y/o grupo conviviente se encuentran en “cuarentena” y/o integran los grupos de riesgo”.
Por eso, agregó, diversas organizaciones sindicales que integran la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares reclamaron “el dictado de una norma que específicamente disponga una licencia con goce de haberes también para esos supuestos”.
Según el INDEC, en los hogares privados con servicio doméstico hay 1.730.000 puestos de trabajo, de los cuales 515.000 están registrados ante la Seguridad Social y 1.214.000 trabajan en la informalidad. De los registrados suman 45.221 los mayores de 60 años.
Este alto nivel de informalidad dificulta en mayor medida, en el contexto de esta emergencia, el cumplimiento de las normas sanitarias y laborales.
Fuente: Clarín
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.