
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Integrantes del sistema de salud local, Zoonosis y Protección Civil se reunieron con los concejales para darles a conocer detalles sobre las intervenciones que el Estado local viene realizando para combatir el dengue y la aplicación del protocolo de bloqueo.
Locales06 de marzo de 2020En la sala de sesiones del Concejo Municipal, representantes del municipio se reunieron con los concejales para proporcionales toda la información sobre las acciones de bloqueo que el Estado local viene llevando adelante para combatir el dengue.
Se dialogó sobre el tipo de mosquito que lo transmite, los síntomas que presenta la enfermedad y, especialmente, las medidas de precaución que se vienen comunicando junto a las acciones que forman parte del protocolo de bloqueo contra el dengue.
Al respecto, Martín Racca, Coordinador del Primer Nivel de Atención de la Salud Subregión Rafaela, dijo que “lo que estamos haciendo en Rafaela es aplicar el protocolo de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Nación que incluye el seguimiento del paciente, tanto en el consultorio como en el territorio, y las acciones de bloqueo que es lo que la gente verá en los barrios en los próximos días”.
En ese sentido, Racca comentó que “agentes de la Municipalidad pasarán por las casas consultando si hay personas con síntomas de fiebre o que tuvieron esa sintomatología, brindarán información preventiva, indicarán la necesidad del descacharrado y la fumigación”.
Con relación al protocolo de fumigación, el referente de atención primaria de la salud, expresó que “indica la intervención en el domicilio donde se detecta un caso índice y el perímetro de los nueve domicilios lindantes”, agregando que “el único tratamiento realmente efectivo es el descacharrado. Tenemos que evitar que el mosquito se reproduzca”.
Sobre el dengue
Racca informó que “el dengue es una enfermedad que puede transmitir el mosquito Aedes aegypti y, a veces, no muestra síntoma de fiebre con lo cual, un ser humano puede estar enfermo sin tener síntomas”.
“En donde debemos hacer hincapié es en determinar, si un paciente presenta un cuadro de fiebre, si es o no dengue y, por otra parte, si tenemos circulación viral en la ciudad, o sea si tenemos casos autóctonos”, agregó.
“Los primeros casos de dengue fueron importados y, ahora, tenemos circulación viral en la ciudad. Esto no venía pasando en los últimos años y es probable que, a partir de ahora, tengamos todos los veranos circulación viral”, dijo.
“La gente tiene que saber que es una enfermedad que llegó para quedarse, de la que tenemos que aprender y no preocuparnos demasiado. Es lógico que genere incertidumbre. Solo hay que educar y aprender”, finalizó.
De la reunión formaron parte, además, el director de Zoonosis, Cristian Neder, el director de Protección Civil local, Diego Álvarez y concejales integrantes del cuerpo legislativo.
Medidas de prevención
La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso deben ser eliminados y evitar que se acumulen en los hogares.
Si no pueden eliminarse los recipientes porque se usan permanentemente, hay que evitar la acumulación de agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de animales).Se recuerda frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
Además, se recomienda llenar floreros y portamacetas con arena húmeda; mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados; limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante prevenir la picadura del mosquito. Para ello se aconseja usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase; llevar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.