🔷 Municipio informó al Concejo sobre protocolo de bloqueo contra el dengue

Integrantes del sistema de salud local, Zoonosis y Protección Civil se reunieron con los concejales para darles a conocer detalles sobre las intervenciones que el Estado local viene realizando para combatir el dengue y la aplicación del protocolo de bloqueo.

Locales06 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

En la sala de sesiones del Concejo Municipal, representantes del municipio se reunieron con los concejales para proporcionales toda la información sobre las acciones de bloqueo que el Estado local viene llevando adelante para combatir el dengue.

Se dialogó sobre el tipo de mosquito que lo transmite, los síntomas que presenta la enfermedad y, especialmente, las medidas de precaución que se vienen comunicando junto a las acciones que forman parte del protocolo de bloqueo contra el dengue.

Al respecto, Martín Racca, Coordinador del Primer Nivel de Atención de la Salud Subregión Rafaela, dijo que “lo que estamos haciendo en Rafaela es aplicar el protocolo de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Nación que incluye el seguimiento del paciente, tanto en el consultorio como en el territorio, y las acciones de bloqueo que es lo que la gente verá en los barrios en los próximos días”.

En ese sentido, Racca comentó que “agentes de la Municipalidad pasarán por las casas consultando si hay personas con síntomas de fiebre o que tuvieron esa sintomatología, brindarán información preventiva, indicarán la necesidad del descacharrado y la fumigación”.

Con relación al protocolo de fumigación, el referente de atención primaria de la salud, expresó que “indica la intervención en el domicilio donde se detecta un caso índice y el perímetro de los nueve domicilios lindantes”, agregando que “el único tratamiento realmente efectivo es el descacharrado. Tenemos que evitar que el mosquito se reproduzca”.

Sobre el dengue

Racca informó que “el dengue es una enfermedad que puede transmitir el mosquito Aedes aegypti y, a veces, no muestra síntoma de fiebre con lo cual, un ser humano puede estar enfermo sin tener síntomas”.

“En donde debemos hacer hincapié es en determinar, si un paciente presenta un cuadro de fiebre, si es o no dengue y, por otra parte, si tenemos circulación viral en la ciudad, o sea si tenemos casos autóctonos”, agregó.

“Los primeros casos de dengue fueron importados y, ahora, tenemos circulación viral en la ciudad. Esto no venía pasando en los últimos años y es probable que, a partir de ahora, tengamos todos los veranos circulación viral”, dijo.

“La gente tiene que saber que es una enfermedad que llegó para quedarse, de la que tenemos que aprender y no preocuparnos demasiado. Es lógico que genere incertidumbre. Solo hay que educar y aprender”, finalizó.

De la reunión formaron parte, además, el director de Zoonosis, Cristian Neder, el director de Protección Civil local, Diego Álvarez y concejales integrantes del cuerpo legislativo.

Medidas de prevención

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso deben ser eliminados y evitar que se acumulen en los hogares.

Si no pueden eliminarse los recipientes porque se usan permanentemente, hay que evitar la acumulación de agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de animales).Se recuerda frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

Además, se recomienda llenar floreros y portamacetas con arena húmeda; mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados; limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

También es importante prevenir la picadura del mosquito. Para ello se aconseja usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase; llevar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.