
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Una lista de 90 productos santafesinos de primera necesidad con precios de referencia estarán en las góndolas de los comercios adheridos. El Municipio se encargará de la difusión y seguimiento del programa.
Locales18 de febrero de 2020El Secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano encabezó este martes, el lanzamiento del programa “Precios Santafesinos” en nuestra ciudad.
“Junto con el intendente Castellano, vamos a estar firmando el primer convenio en toda la provincia, con un municipio que va a acompañar la difusión y el seguimiento de este programa. Éste es un programa de referencias de precios. Es una apuesta fuerte de querer acompañar en este momento de complejidad de la Argentina y también en la provincia, en materia económica y social”, explicó Aviano.
Del encuentro desarrollado en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, participaron además, el intendente, Luis Castellano; el Senador Departamental, Alcides Calvo, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht; el presidente del CCIRR, Andrés Ferrero y autoridades de esa entidad; representantes de supermercados y comercios adheridos al programa. Además estuvieron presentes los concejales Brenda Vimo, Juan Senn y Jorge Muriel.
“Precios Santafesinos” es un programa que establece un acuerdo de precios y de productos. Consiste en “etapas bimestrales donde 90 artículos acordados en esta oportunidad y los 90 precios definidos, van a estar en las góndolas de los supermercados que se adhieran”, detalló Aviano.
Asimismo, el secretario de Comercio Interior puntualizó: “Las instrucciones el gobernador son complementar el programa nacional Precios Cuidados y generar una instancia provincial que se llama Precios Santafesinos, porque el producto que se incorpora, en este caso los 90 artículos, no son con una marca determinada sino que son productos genéricos a un precio único en toda la provincia, pero sin determinarse la marca. Eso nos está permitiendo la incorporación de productos santafesinos, de empresas, de fábricas, de artículos de primera necesidad –en especial alimentos- de nuestra provincia”.
A su turno, el intendente Luis Castellano manifestó: “Me gustaría que rápidamente encontremos productores locales que puedan estar dentro de lo que son Precios Santafesinos. Es el gran desafío que tenemos. Esto nos pone a nosotros, como Estado local y al Centro Comercial como gremial empresaria, a trabajar en la búsqueda de esos productores locales que puedan incluirse, porque eso también va a ser movimiento para el comercio de nuestra región y para los que producen en nuestra zona”.
Tarjeta Alimentar
Castellano destinó un momento para hablar de la tarjeta Alimentar, la cual estará distribuyéndose en Rafaela en los próximos días. “Van a circular por la ciudad 15 millones de pesos mensuales extras. Son 2900 tarjetas en promedio. También ahí debemos darnos una estrategia con todos los comercios locales para que las personas que tienen ese consumo y esa tarjeta encuentren los mejores precios y potenciar Precios Cuidados nacionales, Precios Santafesinos de referencia y Tarjeta Alimentar”.
Finalmente, el intendente expresó el deseo de hablar, en ese ámbito, de producción, de baja de impuestos, de estrategias a futuro. “Lamentablemente tenemos que hablar del hambre. Pero es la realidad y hay que afrontarla; es lo que quedó y ahora hay que solucionarlo”.
Consultas
En ese sitio de internet, https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos, comerciantes y consumidores puede consultar negocios adheridos, listas de productos y de precios e informar falta de stock, incumplimientos o inconvenientes que puedan intervenir en el buen funcionamiento del programa.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.