
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El programa municipal acompaña con recursos propios la formación de los jóvenes que son el futuro de la ciudad. Durante 2019, se realizaron casi 32 mil viajes mensuales en las 5 líneas de transporte local. A partir del 10 de febrero comienza el otorgamiento de turnos.
Locales06 de febrero de 2020A partir del lunes 10 de febrero, estudiantes y docentes de todos los niveles educativos podrán acceder a la página web de la Municipalidad de Rafaela (www.rafaela.gov.ar) para sacar el turno y descargar el formulario de solicitud que habilita a iniciar el trámite de obtención del Boleto Educativo Gratuito.
Una vez obtenida la planilla, los beneficiarios deberán certificar su relación con la entidad educativa correspondiente con firma de autoridad competente para concretar la habilitación del pasaje sin cargo.
El día y hora del turno, alumnos o estudiantes, deberán asistir a una de las Unidades de Gestión SUBE (UGS) con el formulario de solicitud, DNI digital, ya que la carga se realiza con el número de trámite que posee el documento, y tarjeta SUBE para la carga del atributo local “Boleto Educativo Gratuito”.
El sistema permite, de acuerdo a la categoría, gozar del beneficio de una cantidad mensual de viajes, de lunes a viernes o lunes a sábado, con un límite diario de 2 o 4 pasajes sin cargo.
Es importante destacar que la tarjeta permite un uso mixto, como boleto educativo y como usuario general, dando la posibilidad de cargar saldo para realizar viajes por fuera de los parámetros del beneficio, abonando el costo del pasaje correspondiente a la tarifa plana.
Trámite
El Boleto Educativo Gratuito es un beneficio que los estudiantes o docentes de los niveles primario, secundario, terciario, universitario y de educación no formal pueden tramitar durante cualquier momento del ciclo lectivo. Mientras transcurre el primer mes de clases, lo podrán hacer a través del turnero y, luego, sin turno, en cualquiera de las tres UGS ubicadas en: Hall de la Municipalidad de Rafaela (Moreno 8), de lunes a viernes de 7:30 h a 12:30 h; Parque Islas Malvinas (Tucumán 110), de lunes a viernes de 8 h a 12 h y de 15 h a 19 h; Terminal de Ómnibus (avenida Ernesto Salva 1608), de lunes a viernes de 7 h a 20 h y sábados de 7 h a 14 h.
Política de Estado
El Gobierno municipal impulsó el programa Boleto Educativo Gratuito en el año 2017 entendiendo que esta herramienta es fundamental para garantizar el derecho a la educación de los rafaelinos.
Durante el año 2019, el transporte público realizó casi 32 mil viajes por mes con este beneficio, representando un esfuerzo económico importante para las espaldas del Estado local que, este año, sigue apostando por la educación como sustento del futuro de la ciudad.
Detallado por categorías, fueron 6.900 boletos correspondientes a estudiantes de nivel primario; 15.500 a estudiantes secundarios; 7.800 a Estudiantes terciarios/universitarios y 1.750 Docentes.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.