
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Observatorio de las violencias de género "Ahora que sí nos ven" reveló que en el primer mes del año 34 mujeres fueron víctimas.
Nacionales04 de febrero de 2020En lo que va del año una mujer murió cada 22 horas producto de un femicidio. En total, 34 fueron víctimas de la violencia de género más extrema, según relevó el Observatorio de las violencias de género "Ahora que sí nos ven". El registro nacional está basado en medios gráficos y digitales de todo el país.
La cifra muestra el mismo incremento que se había dado en diciembre. 9 de los femicidios ocurrieron en la provincia de Buenos Aires y 7 en Santa Fe. Casi un tercio había denunciado y en un sólo caso se había tomado medidas judiciales.
El entorno intimo sigue siendo el principal escenario de este tipo de violencia: el 53% de los femicidios se fueron en la casa de la víctima, 35% en la vía pública y 3% en la vivienda del agresor.
En cuanto al vínculo con el agresor, el 55% era pareja de la víctima y 15% ex pareja. Se registraron dos vinculados: uno de una mujer y otro de un varón. Se trata los asesinatos a alguien del entorno de su víctima directa -un hijo, una hermana, una madre- para provocarle daño.
Además, 38 niñas y niños perdieron a su madre por un femicidio en el primer mes del año. Ellos tienen derecho a exigirle al Estado que los indemnice ante esa pérdida, según prevé la llamada Ley Brisa.
Según el Observatorio, entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2019 hubo un total de 327 femicidios. Un tercio de ellos corresponde a Buenos Aires. En diciembre la violencia machista se agravó aún más y aumentaron los casos: hubo 30 femicidios, más de un asesinato por día.
"Es importante reflexionar en torno a que los femicidios son la punta del iceberg de los distintos tipos de violencias que reproduce el sistema cultural machista en el que vivimos", dice parte del comunicado que distribuyó el Observatorio junto al informe.
Señaló también que es "necesario cuestionar la desigualdad, los estereotipos y las representaciones sostenidas por el patriarcado para poder desarticularlo. En este sentido, es vital que en ámbitos públicos y privados se dicten capacitaciones como las establecidas en la Ley Micaela y que se cumpla el dictado de los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país para prevenir y erradicar la violencia machista".
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.