
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Así lo expresó el Intendente en la reunión que mantuvo con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que visitó Rafaela para conocer las demandas del sector productivo.
Locales03 de febrero de 2020Este lunes, visitó Rafaela el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, en el marco de su recorrida por las diferentes localidades del país para tomar contacto directo con los gobiernos y sector industrial, y así escuchar sus necesidades y demandas.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) y participaron el intendente Luis Castellano; el secretario de Comercio Exterior de la provincia, Germán Bürcher; el presidente del CCIRR, Andrés Ferrero; junto a representantes de diversas instituciones de la ciudad.
Una vez finalizada la reunión, Rubén Geneyro dijo que “desde el INTI, inauguramos una serie de visitas al interior del país después de nuestros primeros 40 días de gestión. Lo hacemos en Rafaela por todo el potencial propio que tiene la institución en su centro, pero también por la articulación que tiene el entramado productivo”.
El presidente del INTI comentó que dialogó “con Luis Castellano sobre la posibilidad de encarar varias acciones en común. De hecho, tenemos cercano la concreción de un convenio para iniciar acciones conjuntas con el sector PyMes”.
“El INTI tiene la firme vocación de marcar el liderazgo en cuanto a desarrollo tecnológico para acompañar a toda la producción. En Rafaela hay una vocación enraizada de trabajo y coordinación de acciones. Eso no siempre se da en todos lados y queremos reforzarlo”, dijo.
“En épocas como las que estamos transitando, la articulación y la gestión para poder llevar adelante proyectos es muy importante y, en esa lógica, Rafaela es un lugar clave para poder desarrollarlo”, destacó.
Finalmente, con respecto a la apertura de posibilidades de desarrollo entre Municipio, Provincia y Nación, mencionó que “tenemos una nueva visión que incluye la recuperación de nuestro entramado productivo, el desarrollo de nuestras PyMes y el avance inexorable de la tecnología. En definitiva, tenemos una mirada en común con el Municipio, la Provincia y la Nación y eso facilita enormemente el esquema de trabajo, ser inclusivos. Si logramos exportar, sustituir importaciones, generar desarrollo de proveedores a escala local para proyectos, estaremos dando un paso importante”.
Fortalecer la matriz productiva
“El INTI para nuestra región es un socio estratégico ya que desde el Estado local apuntamos a generar una matriz basada en la educación, la producción y el trabajo”, expresó el mandatario local.
En este sentido, explicó: “Es un socio estratégico porque tenemos en marcha programas de capacitación en los que nos acompaña junto al Centro Comercial. También quiero destacar que fue el primero que nos ayudó cuando teníamos que buscar un lugar para las impresoras 3D; pero fundamentalmente, es un socio estratégico porque forma parte de la red de vinculación tecnológica para la innovación”.
El Intendente también habló de la importancia de fortalecer la matriz productiva local que se construye sobre tres pilares: la industria, el comercio y los servicios: “Necesitamos, en el corto plazo, auxiliar a las pequeñas y medianas empresas que están con muchas dificultades. Y, en el mediano y largo plazo, pegar el salto tecnológico que necesitamos ante los procesos de cambio que se vienen dando. Esto es la proyección a futuro que vemos tan necesaria para los próximos 150 años”.
Por último, reflexionó: “Siento que en los últimos años hubo un apagón del INTI y eso es lo peor que nos puede pasar como zona productiva. Necesitamos volver a prender esa maquinaria tan importante para el sector agropecuario y todas las empresas. Necesitamos que el INTI sea fortalecido con equipos, recursos profesionales y económicos”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.