🔷 El aumento de la jubilación mínima será hasta 5 puntos por encima de la prevista por la ley de movilidad

El Gobierno analiza aplicar una fórmula mixta que combine una suba por suma fija que beneficia a los haberes más bajos y, a la vez, se sumará un ajuste porcentual que impacta con mayor fuerza entre las jubilaciones más altas.

Nacionales22 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobierno de Alberto Fernández estudia aplicar un incremento "mixto" para actualizar las jubilaciones en marzo, que tendría un efecto de incremento salarial mayor al que correspondería con la fórmula suspendida por ley para quienes perciben el haber mínimo.
 
 
La fórmula mixta incluye una suma fija y un porcentaje, en una idea de evitar un mayor achatamiento de la pirámide salarial que pueda después ser objetada en la Justicia.

Según la fórmula de actualización de los haberes previsionales aprobada en diciembre de 2017 a instancias de la administración de Mauricio Macri, corresponde en marzo un incremento salarial de 11,5%.

La fórmula fue suspendida por seis meses por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica, que dejó en manos del Poder Ejecutivo la política salarial para el sector pasivo.

Durante ese plazo, una comisión integrada por legisladores y funcionarios del Gobierno nacional deberá definir un nuevo criterio de actualización que luego será puesto a consideración del Congreso.

La intención oficial inicial era mantener el incremento que correspondía dar en marzo y respetar el porcentaje de 11,5%, pero aplicarlo sobre la masa salarial que paga la ANSeS y dividirlo por la cantidad de jubilados para distribuir una suma fija.

Ahora, surgió la posibilidad de distribuir esa suma fija pero también aplicar un incremento en porcentaje, por un valor que no se definió.

Esta idea busca frenar posibles juicios, al mantener una progresividad. Para marzo, sería una suma fija entre 2 mil y 2.300 pesos y 1% ó 2% de incremento.

En el modelo que desarrollan en la ANSeS, los 4,5 millones de jubilados que perciben la mínima podrían tener una actualización salarial de 17%, cinco puntos más que con la fórmula de Macri.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.