
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Abordaron diferentes temas, en especial, el caso Oreja de Negra como resultado del programa municipal Cadenas de Valor Inclusivas. Sus integrantes pudieron mostrar su trabajo y proyectos ante los representantes provinciales. ✅
Locales16 de enero de 2020Desde hace unas semanas, integrantes del Gobierno Municipal y Provincial vienen desarrollando distintos encuentros, a través de diferentes áreas, para tratar temas relacionados al interés de los rafaelinos.
En este caso, se llevó a cabo en el Edificio Municipal una reunión de trabajo de la que participaron el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad, Diego Peiretti, el director provincial de Economía Social, Emprendedurismo y Agricultura Familiar, perteneciente a la Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología, Guillermo Tavernier, y el secretario provincial de Prácticas Comunitarias, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia, Ignacio Matínez Kertz.
Una de las temáticas que se abordaron en el encuentro es la presentación del caso de Oreja de Negra como resultado del programa Cadenas de Valor Inclusivas, impulsado por el Municipio. En esta oportunidad, las mujeres pudieron comentar y presentar a los funcionarios provinciales el trabajo que realizan, las perspectivas y nuevos proyectos en los que están trabajando para este año que inicia. En este marco, solicitaron el apoyo y acompañamiento para la conformación legal de Oreja de Negra como Cooperativa. Los funcionarios provinciales se mostraron muy interesados en colaborar con el trabajo que viene realizando el equipo de productoras, ya sea en el aspecto productivo, de organización y sobre todo en las expectativas de crecimiento a través de la formalización del proyecto.
En este sentido, los funcionarios provinciales manifestaron su interés en contribuir con las gestiones necesarias para lograr lo antes posible este objetivo, así como también poner a disposición otras herramientas de ambos ministerios que permitirán financiar y acompañar proyectos de economía social.
Cada productora pudo explicar el camino transitado en estos años, los aprendizajes construídos, quedando firme la idea de los funcionarios de extender el modelo de trabajo a otras ciudades de la provincia de Santa Fe.
Otra temática abordada durante el encuentro, estuvo vinculado con la presentación del Programa Rafaela Emprende. Allí, los funcionarios locales explicaron el origen del programa, la articulación con el ecosistema emprendedor de la ciudad y acciones y estrategias desarrolladas en estos años que han permitido a esta política sostenerse durante 11 años, acompañando a más de 350 emprendedores de la ciudad.
En este caso, también se han encontrado algunos puntos de trabajo compartido entre ambos niveles del Estado, que permitirían potenciar la actividad emprendedora de la ciudad.
Finalizada la reunión, se coordinó un próximo encuentro de capacitación en Cooperativismo, el cual se llevará adelante el día Viernes 17 de enero, será dictado por funcionarios del Ministerio de la Producción, y dirigido al equipo de productoras textiles de Oreja de Negra, concretando un paso importante para la conformación de la Cooperativa.
Participaron, además, del encuentro, Natalia Aníboli de INTI Rafaela, Georgina Quaino y Paula Alexandroff Zlateff por parte de la Secretaría de Producción, y parte del equipo de productoras del proyecto Oreja de Negra.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.