
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Abordaron diferentes temas, en especial, el caso Oreja de Negra como resultado del programa municipal Cadenas de Valor Inclusivas. Sus integrantes pudieron mostrar su trabajo y proyectos ante los representantes provinciales. ✅
Locales16 de enero de 2020Desde hace unas semanas, integrantes del Gobierno Municipal y Provincial vienen desarrollando distintos encuentros, a través de diferentes áreas, para tratar temas relacionados al interés de los rafaelinos.
En este caso, se llevó a cabo en el Edificio Municipal una reunión de trabajo de la que participaron el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad, Diego Peiretti, el director provincial de Economía Social, Emprendedurismo y Agricultura Familiar, perteneciente a la Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología, Guillermo Tavernier, y el secretario provincial de Prácticas Comunitarias, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia, Ignacio Matínez Kertz.
Una de las temáticas que se abordaron en el encuentro es la presentación del caso de Oreja de Negra como resultado del programa Cadenas de Valor Inclusivas, impulsado por el Municipio. En esta oportunidad, las mujeres pudieron comentar y presentar a los funcionarios provinciales el trabajo que realizan, las perspectivas y nuevos proyectos en los que están trabajando para este año que inicia. En este marco, solicitaron el apoyo y acompañamiento para la conformación legal de Oreja de Negra como Cooperativa. Los funcionarios provinciales se mostraron muy interesados en colaborar con el trabajo que viene realizando el equipo de productoras, ya sea en el aspecto productivo, de organización y sobre todo en las expectativas de crecimiento a través de la formalización del proyecto.
En este sentido, los funcionarios provinciales manifestaron su interés en contribuir con las gestiones necesarias para lograr lo antes posible este objetivo, así como también poner a disposición otras herramientas de ambos ministerios que permitirán financiar y acompañar proyectos de economía social.
Cada productora pudo explicar el camino transitado en estos años, los aprendizajes construídos, quedando firme la idea de los funcionarios de extender el modelo de trabajo a otras ciudades de la provincia de Santa Fe.
Otra temática abordada durante el encuentro, estuvo vinculado con la presentación del Programa Rafaela Emprende. Allí, los funcionarios locales explicaron el origen del programa, la articulación con el ecosistema emprendedor de la ciudad y acciones y estrategias desarrolladas en estos años que han permitido a esta política sostenerse durante 11 años, acompañando a más de 350 emprendedores de la ciudad.
En este caso, también se han encontrado algunos puntos de trabajo compartido entre ambos niveles del Estado, que permitirían potenciar la actividad emprendedora de la ciudad.
Finalizada la reunión, se coordinó un próximo encuentro de capacitación en Cooperativismo, el cual se llevará adelante el día Viernes 17 de enero, será dictado por funcionarios del Ministerio de la Producción, y dirigido al equipo de productoras textiles de Oreja de Negra, concretando un paso importante para la conformación de la Cooperativa.
Participaron, además, del encuentro, Natalia Aníboli de INTI Rafaela, Georgina Quaino y Paula Alexandroff Zlateff por parte de la Secretaría de Producción, y parte del equipo de productoras del proyecto Oreja de Negra.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.