
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Las partes están trabajando sobre la base de una lista de 60 productos. También se buscaría que dotarlos de canastas regionales de modo de incorporar productos con fuerte presencia en el interior del país. ✅
Nacionales14 de enero de 2020La Secretaría de Comercio Interior avanzó este lunes en las negociaciones con los representantes de supermercados chinos para aplicar el programa de Precios Cuidados con una lista más acotada de productos, y con la expectativa de lograrlo hacia fines de enero.
Paula Español, secretaria de Comercio Interior encabezó la reunión con supermercados chinos que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Español se reunió con los titulares de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), Yolanda Durán, y de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (Casrech), Eduardo González.
Tras el encuentro, Durán explicó que "presentamos un listado de 60 productos para exhibirlos bajo la modalidad de Precios Cuidados y en 20 días nos volvemos a reunir".
La representante de los comercios mayoritariamente chinos destacó que la reunión fue "muy positiva" y dejó en claro que su sector "hará todos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo a la brevedad".
Por su parte, fuentes oficiales explicaron a la agencia de noticias Télam que durante esta primera convocatoria, a la que en los próximos días seguirán entidades que representan a los autoservicios y proveedores mayoristas, se acordó que las cámaras de supermercados de origen asiático remitan qué comercios podrían adherir al programa y los productos propuestos.
Recordaron que con las grandes cadenas de supermercados "se abrió un diálogo de 20 días para acordar la canasta de productos del relanzamiento de Precios Cuidados, por lo cual con los supermercadistas chinos podrá demandar el mismo tiempo, ya que ellos están en condiciones de ofrecer productos de segundas y terceras marcas que no están disponibles en las grandes cadenas", explicaron.
Una de las diferencias reside en que estos pequeños supermercados no compran directamente a grandes empresas sino que lo hacen a distintos mayoristas y sus adquisiciones están muy relacionadas a las ofertas puntuales que puedan conseguir.
Eso dificulta hacer una lista amplia de productos, como la de 310 que se lanzó la semana pasada en acuerdo con los grandes supermercados y empresas de alimentos y por eso se está trabajando en una más acotada, de 60 productos.
Además, la propuesta es que este tipo de comercios cuenten con canastas regionales, con el objetivo de incorporar productos con fuerte presencia en el interior del país y que no están contemplados en el listado original dado a conocer con el relanzamiento del plan la semana pasada.
Fuente: Minuto Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.