
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Durante el Festival Nacional de Doma y Folclore grupos proteccionistas volvieron a denunciar la crueldad hacia los caballos. ✅
Nacionales13 de enero de 2020El Festival Nacional de Doma y Folclore despertó nuevas protestas por maltrato y crueldad animal. Y la jineteada de este año también se cobró una víctima humana. Se trata de Eduardo Argañaraz, integrante de jinetes de la delegación Chaco, que se quebró la mandíbula en la noche del sábado y no seguirá participando.
En Córdoba rige la ley provincial 8.952, que declara a la jineteada como deporte. En este marco, asociaciones proteccionistas pedirán que el gobernador Juan Schiaretti derogue la ley.
El artículo 1 de la ley establece que la jineteada es un Deporte de interés provincial y a los jinetes son deportistas. En el artículo 2 se la denomina una competencia pública "que consisten en demostrar el dominio, preponderancia y estilo del jinete en la monta de caballos reservados en sus distintas modalidades".
Marina Garrido, socia fundadora de ALUISA que lucha contra la tracción a sangre, mostró fotos de un caballo siendo torturado con una espuela en la jineteada y agregó: "Esto es un espectáculo de parodia prohibida expresamente por la ley 14.346 de maltrato y crueldad animal. El caballo no es fiero, se lo lastima para simular una fiereza que no tiene".
La asociación Sin Estribos convocó a una marcha para el pasado 10 de enero, y un grupo de proteccionistas se manifestó con carteles y folletos de concientización. El año pasado un caballo fue sacrificado tras herirse gravemente en el predio. Se presume que se desnucó.
Fuente: Minuto Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.