
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El jefe de Gabinete ratificó que será una suma fija a cuenta de paritarias. "Luego cada sector podrá agregarle un extra", dijo.
Nacionales03 de enero de 2020Los funcionarios del gobierno nacional trabajan contrarreloj para anunciar hoy el aumento por decreto que se otorgará a empleados del sector público y privado. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que será una suma fija, a cuenta de las paritarias.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario subrayó también que "se está en plena negociación" con sindicalistas y empresarios y agregó que el acuerdo entre patrones y trabajadores "es una herramienta que genera un mayor desarrollo social".
El bono tendrá un valor base, se estima que entre $ 6 mil y $ 9 mil pesos, al que luego cada sector le podría agregar un "extra".
Sin embargo, Cafiero prefirió no oficializar cifras. "Pensemos que es un aumento de suma fija para el sector público y privado, en todas las categorías, es complejo encontrar o definir bien el número y es parte de una negociación", dijo a Radio con Vos.
Posteriormente, en una entrevista televisiva, confirmó que los estatales también "están contemplados en esos aumentos" y alertó: "Falta terminar de cerrar el número pero va a ser un número importante que le pega a la base de los asalariados".
El jefe de Gabinete defendió las transferencias dispuestas a los sectores de menores ingresos. "En cuanto pudimos les dimos un bono a los jubilados de la mínima, no se congelan las jubilaciones ni las paritarias, estamos pensando en generar pisos con sumas fijas", profundizó.
Prudencia paritaria
Si bien el funcionario reiteró que las paritarias son libres y sin techo, el gobierno nacional busca moderar los reclamos de los gremios que tienen mayor poder de negociación, en el marco del acuerdo social.
El propio presidente Alberto Fernández pidió a los sindicalistas que "no hagan pedidos desmedidos" ya que "todo repercute sobre el resultado de la economía".
"Queremos que las paritarias funcionen, estamos tratando de garantizar un aumento mínimo con el fin propósito de que los empresarios no vuelvan a abusarse de los que trabajan", dijo Fernández en diálogo con radio Diez.
Diálogo con Moyano
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, almorzó ayer con la conducción de la Federación Nacional de Camioneros, encabezada por Hugo Moyano, para limar algunas asperezas y buscar un acuerdo para administrar las negociaciones salariales.
Coincidieron en que el gobierno nacional debe "cuidar el poder adquisitivo" de los trabajadores y respetar sus "derechos adquiridos", durante un encuentro que ambos mantuvieron en la sede gremial.
El líder de Camioneros reiteró su pedido de "paritarias libres" y reclamó que "los empresarios, que durante cuatro años recibieron amparo" por parte del ex presidente Mauricio Macri, "dejen de especular con los salarios".
El gremio pide un 33 por ciento de compensación y se resiste a diferirlo a cambio del incremento que dará el gobierno por decreto. Sí aceptó explorar alguna fórmula de actualización salarial indirecta, para no complicar los planes del Poder Ejecutivo Nacional.
El gremio ratificó el acompañamiento y apoyo al presidente de la Nación, Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Todo el país sabe el esfuerzo que están realizando para sacarnos del pantano que dejó el gobierno de derecha que atropelló a los más vulnerables, sumergiendo al pueblo en la pobreza", se recalcó desde el entorno de Moyano.
Precios Cuidados
Mientras tanto, el presidente Fernández afirmó que el gobierno nacional "va a cuidar a fondo que no se rompa" el programa "Precios Cuidados" y destacó el acuerdo alcanzado con supermercadistas y productores para bajar los precios de los productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducción de IVA que venció a fin de año.
Se especula con que el lunes próximo podría anunciarse oficialmente la extensión del programa, que volvería al formato con el que nació, en 2014, es decir, con primeras marcas y fuertes controles del Estado.
Los salarios corren de atrás
El índice de salarios aumentó 41,5 por ciento en octubre de 2019 respecto a igual mes del 2018, frente a una inflación minorista del 50,5 por ciento registrada entre ambas mediciones. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio cuenta que este crecimiento de 41,5 por ciento en los últimos 12 meses se debió a la suba del 44,2 por ciento de los salarios del sector privado registrado, del 42,6 por ciento en los de los empleados públicos y del 32,5 por ciento del para los ingresos de los trabajadores "no registrados". En octubre el índice de salarios total subió de 3,2 por ciento respecto a septiembre, contra una inflación minorista del 3,3 por ciento. La suba estuvo impulsada por un alza del 3,8 por ciento en los salarios de los salarios privados registrados, 3 por ciento en el casos de los sueldos de los empleados públicos, y del 2,1 por ciento en los ingresos de los "trabajadores en negro".
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.