
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete ratificó que será una suma fija a cuenta de paritarias. "Luego cada sector podrá agregarle un extra", dijo.
Nacionales03 de enero de 2020Los funcionarios del gobierno nacional trabajan contrarreloj para anunciar hoy el aumento por decreto que se otorgará a empleados del sector público y privado. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que será una suma fija, a cuenta de las paritarias.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario subrayó también que "se está en plena negociación" con sindicalistas y empresarios y agregó que el acuerdo entre patrones y trabajadores "es una herramienta que genera un mayor desarrollo social".
El bono tendrá un valor base, se estima que entre $ 6 mil y $ 9 mil pesos, al que luego cada sector le podría agregar un "extra".
Sin embargo, Cafiero prefirió no oficializar cifras. "Pensemos que es un aumento de suma fija para el sector público y privado, en todas las categorías, es complejo encontrar o definir bien el número y es parte de una negociación", dijo a Radio con Vos.
Posteriormente, en una entrevista televisiva, confirmó que los estatales también "están contemplados en esos aumentos" y alertó: "Falta terminar de cerrar el número pero va a ser un número importante que le pega a la base de los asalariados".
El jefe de Gabinete defendió las transferencias dispuestas a los sectores de menores ingresos. "En cuanto pudimos les dimos un bono a los jubilados de la mínima, no se congelan las jubilaciones ni las paritarias, estamos pensando en generar pisos con sumas fijas", profundizó.
Prudencia paritaria
Si bien el funcionario reiteró que las paritarias son libres y sin techo, el gobierno nacional busca moderar los reclamos de los gremios que tienen mayor poder de negociación, en el marco del acuerdo social.
El propio presidente Alberto Fernández pidió a los sindicalistas que "no hagan pedidos desmedidos" ya que "todo repercute sobre el resultado de la economía".
"Queremos que las paritarias funcionen, estamos tratando de garantizar un aumento mínimo con el fin propósito de que los empresarios no vuelvan a abusarse de los que trabajan", dijo Fernández en diálogo con radio Diez.
Diálogo con Moyano
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, almorzó ayer con la conducción de la Federación Nacional de Camioneros, encabezada por Hugo Moyano, para limar algunas asperezas y buscar un acuerdo para administrar las negociaciones salariales.
Coincidieron en que el gobierno nacional debe "cuidar el poder adquisitivo" de los trabajadores y respetar sus "derechos adquiridos", durante un encuentro que ambos mantuvieron en la sede gremial.
El líder de Camioneros reiteró su pedido de "paritarias libres" y reclamó que "los empresarios, que durante cuatro años recibieron amparo" por parte del ex presidente Mauricio Macri, "dejen de especular con los salarios".
El gremio pide un 33 por ciento de compensación y se resiste a diferirlo a cambio del incremento que dará el gobierno por decreto. Sí aceptó explorar alguna fórmula de actualización salarial indirecta, para no complicar los planes del Poder Ejecutivo Nacional.
El gremio ratificó el acompañamiento y apoyo al presidente de la Nación, Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Todo el país sabe el esfuerzo que están realizando para sacarnos del pantano que dejó el gobierno de derecha que atropelló a los más vulnerables, sumergiendo al pueblo en la pobreza", se recalcó desde el entorno de Moyano.
Precios Cuidados
Mientras tanto, el presidente Fernández afirmó que el gobierno nacional "va a cuidar a fondo que no se rompa" el programa "Precios Cuidados" y destacó el acuerdo alcanzado con supermercadistas y productores para bajar los precios de los productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducción de IVA que venció a fin de año.
Se especula con que el lunes próximo podría anunciarse oficialmente la extensión del programa, que volvería al formato con el que nació, en 2014, es decir, con primeras marcas y fuertes controles del Estado.
Los salarios corren de atrás
El índice de salarios aumentó 41,5 por ciento en octubre de 2019 respecto a igual mes del 2018, frente a una inflación minorista del 50,5 por ciento registrada entre ambas mediciones. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio cuenta que este crecimiento de 41,5 por ciento en los últimos 12 meses se debió a la suba del 44,2 por ciento de los salarios del sector privado registrado, del 42,6 por ciento en los de los empleados públicos y del 32,5 por ciento del para los ingresos de los trabajadores "no registrados". En octubre el índice de salarios total subió de 3,2 por ciento respecto a septiembre, contra una inflación minorista del 3,3 por ciento. La suba estuvo impulsada por un alza del 3,8 por ciento en los salarios de los salarios privados registrados, 3 por ciento en el casos de los sueldos de los empleados públicos, y del 2,1 por ciento en los ingresos de los "trabajadores en negro".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.