
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constituci贸n y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constituci贸n.
El jefe de Gabinete ratific贸 que ser谩 una suma fija a cuenta de paritarias. "Luego cada sector podr谩 agregarle un extra", dijo.
Nacionales03 de enero de 2020Los funcionarios del gobierno nacional trabajan contrarreloj para anunciar hoy el aumento por decreto que se otorgar谩 a empleados del sector p煤blico y privado. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirm贸 que ser谩 una suma fija, a cuenta de las paritarias.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario subray贸 tambi茅n que "se est谩 en plena negociaci贸n" con sindicalistas y empresarios y agreg贸 que el acuerdo entre patrones y trabajadores "es una herramienta que genera un mayor desarrollo social".
El bono tendr谩 un valor base, se estima que entre $ 6 mil y $ 9 mil pesos, al que luego cada sector le podr铆a agregar un "extra".
Sin embargo, Cafiero prefiri贸 no oficializar cifras. "Pensemos que es un aumento de suma fija para el sector p煤blico y privado, en todas las categor铆as, es complejo encontrar o definir bien el n煤mero y es parte de una negociaci贸n", dijo a Radio con Vos.
Posteriormente, en una entrevista televisiva, confirm贸 que los estatales tambi茅n "est谩n contemplados en esos aumentos" y alert贸: "Falta terminar de cerrar el n煤mero pero va a ser un n煤mero importante que le pega a la base de los asalariados".
El jefe de Gabinete defendi贸 las transferencias dispuestas a los sectores de menores ingresos. "En cuanto pudimos les dimos un bono a los jubilados de la m铆nima, no se congelan las jubilaciones ni las paritarias, estamos pensando en generar pisos con sumas fijas", profundiz贸.
Prudencia paritaria
Si bien el funcionario reiter贸 que las paritarias son libres y sin techo, el gobierno nacional busca moderar los reclamos de los gremios que tienen mayor poder de negociaci贸n, en el marco del acuerdo social.
El propio presidente Alberto Fern谩ndez pidi贸 a los sindicalistas que "no hagan pedidos desmedidos" ya que "todo repercute sobre el resultado de la econom铆a".
"Queremos que las paritarias funcionen, estamos tratando de garantizar un aumento m铆nimo con el fin prop贸sito de que los empresarios no vuelvan a abusarse de los que trabajan", dijo Fern谩ndez en di谩logo con radio Diez.
Di谩logo con Moyano
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, almorz贸 ayer con la conducci贸n de la Federaci贸n Nacional de Camioneros, encabezada por Hugo Moyano, para limar algunas asperezas y buscar un acuerdo para administrar las negociaciones salariales.
Coincidieron en que el gobierno nacional debe "cuidar el poder adquisitivo" de los trabajadores y respetar sus "derechos adquiridos", durante un encuentro que ambos mantuvieron en la sede gremial.
El l铆der de Camioneros reiter贸 su pedido de "paritarias libres" y reclam贸 que "los empresarios, que durante cuatro a帽os recibieron amparo" por parte del ex presidente Mauricio Macri, "dejen de especular con los salarios".
El gremio pide un 33 por ciento de compensaci贸n y se resiste a diferirlo a cambio del incremento que dar谩 el gobierno por decreto. S铆 acept贸 explorar alguna f贸rmula de actualizaci贸n salarial indirecta, para no complicar los planes del Poder Ejecutivo Nacional.
El gremio ratific贸 el acompa帽amiento y apoyo al presidente de la Naci贸n, Alberto Fern谩ndez y a la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Todo el pa铆s sabe el esfuerzo que est谩n realizando para sacarnos del pantano que dej贸 el gobierno de derecha que atropell贸 a los m谩s vulnerables, sumergiendo al pueblo en la pobreza", se recalc贸 desde el entorno de Moyano.
Precios Cuidados
Mientras tanto, el presidente Fern谩ndez afirm贸 que el gobierno nacional "va a cuidar a fondo que no se rompa" el programa "Precios Cuidados" y destac贸 el acuerdo alcanzado con supermercadistas y productores para bajar los precios de los productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducci贸n de IVA que venci贸 a fin de a帽o.
Se especula con que el lunes pr贸ximo podr铆a anunciarse oficialmente la extensi贸n del programa, que volver铆a al formato con el que naci贸, en 2014, es decir, con primeras marcas y fuertes controles del Estado.
Los salarios corren de atr谩s
El 铆ndice de salarios aument贸 41,5 por ciento en octubre de 2019 respecto a igual mes del 2018, frente a una inflaci贸n minorista del 50,5 por ciento registrada entre ambas mediciones. As铆 lo inform贸 ayer el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). El organismo dio cuenta que este crecimiento de 41,5 por ciento en los 煤ltimos 12 meses se debi贸 a la suba del 44,2 por ciento de los salarios del sector privado registrado, del 42,6 por ciento en los de los empleados p煤blicos y del 32,5 por ciento del para los ingresos de los trabajadores "no registrados". En octubre el 铆ndice de salarios total subi贸 de 3,2 por ciento respecto a septiembre, contra una inflaci贸n minorista del 3,3 por ciento. La suba estuvo impulsada por un alza del 3,8 por ciento en los salarios de los salarios privados registrados, 3 por ciento en el casos de los sueldos de los empleados p煤blicos, y del 2,1 por ciento en los ingresos de los "trabajadores en negro".
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constituci贸n.
Cada a帽o se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a trav茅s de una resoluci贸n que public贸 en el Bolet铆n Oficial. Adem谩s de los haberes m铆nimo y m谩ximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a trav茅s de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su m谩xima preocupaci贸n ante la decisi贸n del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel Garc铆a Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expres贸 su rotundo rechazo a la designaci贸n por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposici贸n es un verdadero esc谩ndalo, no s贸lo por el avasallamiento a la divisi贸n de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino tambi茅n porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupci贸n y de proteger a los corruptos", se帽al贸.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. C贸mo operar铆a en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosper贸.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producci贸n y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podr谩 tomar hasta $ 40.000.000 con un per铆odo de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos ser谩n aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estar谩n a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emiti贸 un comunicado oficial.
Cuestion贸 las 煤ltimas medidas del municipio y habl贸 de la necesidad de empezar a implementar pol铆ticas p煤blicas serias y planificadas
Un menor de edad termin贸 con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.