
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En 2019 se detectaron 73 casos, 64 que no son importados y se ubican en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Nacionales09 de diciembre de 2019Argentina sufre el peor brote de sarampión desde que finalizó la circulación endémica del virus, en 2000, que fue certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pero desde septiembre se confirmaron 73 casos, 71 detectados en el país y dos en España, de acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, publicado el 3 de diciembre.
De los 71 casos hallados en territorio nacional, siete son importados o relacionados a la importación, mientras que los otros 64 no registran antecedentes de viaje. De este grupo, 15 son residentes de la Ciudad de Buenos Aires y 49 a la Provincia, a lo largo de 12 partidos: Almirante Brown (1), Hurlingham (1), Ituzaingó (6), Lanús (1), La Matanza (9), Lomas de Zamora (3), Merlo (7), Moreno (16), Quilmes (1), Tigre (1), San Martín (1) y Vicente López (2).
Además, esta semana se confirmó el primer caso en Santa Fe: un nene de 11 meses con domicilio en la localidad bonaerense de Moreno, que había llegado a la capital provincial de visita con su mamá mediante transporte público.
Por otro lado, la mayor cantidad de casos confirmados abarca a la franja de chicos con menos de 1 año, seguido de los grupos que da del año a los 4 años. En todos los casos, el genotipo detectado fue el D8, linaje Mvs/Gir Somnath.IND/42.16, de amplia circulación en la región.
Desde la Secretaría de Salud justifican el fenómeno con la situación epidemiológica mundial. En 14 de los 35 estados del continente americano se confirmaron casos durante 2019 y en dos de ellos hay circulación endémica: Brasil y Venezuela. También hablan de que una de las dificultades es la pérdida de percepción en la población de los riesgos de la enfermedad porque no tiene tratamiento específico, puede generar complicaciones y hasta la muerte.
“No se están desarrollando las acciones en territorio, ir casa por casa a completar el esquema de vacunación”, advirtió la infectóloga pediatra Silvia González Ayala, a Florencia Ballarino para Perfil.
Secretaria de la Comisión para la Certificación de la eliminación de la circulación endémica de Sarampión y Rubeola, expuso que “no fue reconocida la epidemia, poniéndose los ministros a la cabeza de las acciones, y falta un programa comunicacional: la gente no sabe que hay una epidemia de sarampión, esa es la durísima realidad”.
Desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología llamaran a chequear los esquemas de vacunación contra el sarampión: de 12 meses a 4 años inclusive deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubeola-paperas). Los mayores de 5, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión o contar con serología IgG positiva para sarampión.
Además se debe aplicar una “dosis cero” a chicos de entre 6 y 11 meses inclusive que residan en la Ciudad de Buenos Aires y en las regiones V, VI, VII y XII de la Provincia. De acuerdo con Perfil, las “coberturas de esta dosis al 19 de noviembre eran bastante dispares: mientras que en CABA alcanzaban el 82,3% y en la Región V el 74,1%, eran muy bajas en las regiones VI (37%), VII (40,2%) y XII (35,1%)”.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.