
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Los estatales comienzan la semana con una huelga. Además, solicitarán un bono de 5 mil pesos.
Nacionales09 de diciembre de 2019A cinco días de su última medida de fuerza, los empleados estatales salen a protestar otra vez en la calle. Es que hoy, los trabajadores nucleados bajo ATE Rosario (Asociación de Trabajadores del Estado) realizarán un paro de 24 horas, en todos los niveles, modalidades y sectores. Esta nueva expresión de reclamo se inscribe en el plan de lucha que vienen llevando adelante contra la precarización laboral, y además solicitan un bono de fin de año.
La jornada de protesta también incluye una manifestación, a las 10, en Balcarce 1145, en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.
Las exigencias de los empleados están vinculadas a cuestiones estructurales que no han encontrado respuestas en las autoridades. Los reclamos más enfáticos tienen que ver con la finalización de contratos de personal precarizado a nivel nacional, provincial y municipal.
Esta determinación de repetir medidas de fuerza de mucha contundencia está relacionada a los cambios de gobierno que se producirán en todos los niveles.
De esta manera, son angustiantes pedidos de trabajadores que ven perder sus fuentes laborales y elevan un fuerte reclamo a los poderes ejecutivos, especialmente provincial y municipal, que se extiende y se proyecta a las nuevas gestiones de Omar Perotti y Pablo Javkin.
Se trata de miles de empleados que necesitan una urgente respuesta a la continuidad laboral.
Durante el paro de hoy, los referentes sindicales de ATE en la región también solicitarán un bono de cinco mil pesos para todos los agentes públicos, teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la crisis social vigente.
Vale recordar que esta decisión de la medida de fuerza fue tomada en asamblea, en el marco de la huelga del miércoles pasado. Asimismo, se determinó una concentración, a las 10, en la Secretaría de Derechos Humanos (Balcarce 1145). Allí se ratificará en la calle la continuidad del plan de lucha por el fin de la precarización laboral, por el bono fin de año, y por el sostenimiento de la cláusula gatillo.
Desde ATE destacan que la gran deuda del gobierno provincial saliente es el alto nivel de precariedad laboral. Esto queda expuesto todavía de manera más evidente en un momento en el que vencen los contratos precarizados, principalmente en el área de Derechos Humanos.
"La lucha contra la precarización está vinculada a nuestros derechos humanos. Vamos a seguir en la calle la previa al Día Internacional de los Derechos Humanos con todos estos reclamos", remarcó Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario. "Vamos a estar reclamando porque la política del Estado, tanto provincial como municipal, fue incorporar personal, ya sea por contrato o tercerizado", advirtió la sindicalista.
"Hubo una política en la que no incorporaron personas a la planta permanente. Esa fue la línea que promovió el gobernador, Miguel Lifschitz, que invirtió pobremente en otros espacios, pero no creó trabajo digno y genuino en los sectores estatales. Debemos ponerle frenos a lo que pueda implementar el próximo gobierno, que ya sabemos que va a hacer de ajuste", confió Almirón.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.