
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Sucedió en los primeros 11 meses del año y en relación al mismo período del 2018. Las concesionarias reclaman medidas urgentes para cambiar el rumbo del sector.
Nacionales02 de diciembre de 2019En los primeros 11 meses del año, en la provincia de Santa Fe se patentaron 38.664 vehículos, un 38,5 por ciento menos que los patentados durante el mismo período pero del 2018 cuando se registraron 62.860.
Noviembre dejó una cifra total de 2.286 patentamientos. Si se lo compara con el mes anterior (octubre) la caída es del 22,9 por ciento y en relación a noviembre del año pasado el descenso alcanza del 23,2 por ciento.
El prolongado derrumbe es menor al que se registró a nivel nacional. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el acumulado de los once meses transcurridos del año alcanzó las 438,230 unidades, un 43,43% menos que en el mismo período de 2018.
En tanto que el número de vehículos patentados durante noviembre ascendió a 25.624 unidades, un 21,46% menos que el nivel alcanzado en octubre y un 35,48% menos en la comparación interanual.
Ricardo Salomé, presidente de ACARA, expresó que "las cifras de noviembre muestran que el mercado profundiza la caída, por eso necesitamos en forma urgente medidas para cambiar el rumbo de nuestro Sector”.
“En esa línea, pero pensando en los próximos 10 años, estamos consensuando un plan integral, con toda la cadena de valor, que preserve las fuentes de trabajo e incentive el mercado interno y las exportaciones con nuevas inversiones, sin descuidar la relación con otros mercados que tienen que ser fuente de divisas y también parte de la solución al igual que nosotros”, manifestó.
Salomé agregó: “Estamos convencidos de que cuando este nuevo ciclo tome impulso, nuestra actividad va a ser uno de los motores de la recuperación. Por eso tenemos que estar unidos y trabajar codo a codo, todos juntos, cadena de valor y gobierno para lograrlo”.
Rubén Beato, secretario general de la institución, completó indicando que "venimos de un año muy difícil, en el que a la caída sostenida de la demanda se ha sumado la voracidad fiscal de algunos distritos, que incluso nos han obligado a tributar fuera de lo que establece el nuevo Código Civil de la Nación”.
“El caso de la provincia de Buenos Aires es el más grave, esperemos junto a las nuevas autoridades provinciales tener un espacio de reflexión que lamentablemente no pudimos lograr con esta gestión. ACARA defenderá todos los derechos de sus asociados con las medidas pertinentes", finalizó.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.